Solorza: “Hay cuestiones que hay resolver para que quede claro que no es un proyecto que avance sobre las autonomías provinciales”

En declaraciones a FM La Isla, Moises Solorza, Secretario de energía de la Provincia, se refirió a la ley de promoción de explotación de hidrocarburos, ante las críticas de un grupo de ex secretarios de energía de provincias productoras.

“Me parece que todas las voces son válidas, lo que es necesario aclarar es que este documento, realizado por ex secretario de energía, tiene una carga importante de una posición conservadora y de dónde viene cada uno, de dónde está parado cada uno a la hora de hablar de un proyecto de ley de estas características”, inició y señaló que entre los firmantes del documento hay personas vinculadas políticamente a Ricardo López Murphy y el menemismo, lo que, según expresó, no descalifica pero si pone de manifiesto el tinte político del escrito.

Sin embargo, sostuvo que va a haber un debate en diputados donde se van a poner de manifiesto cuestiones a revisar, entre las que ya adelantó que la cuestión de las competencias concurrentes entre la Provincia y la Nación será un punto central.

“Ahí hay cuestiones que hay resolver para que quede absolutamente claro que no es un proyecto que avance sobre las autonomías provinciales” dijo, señalando que lo sustancial está en la definición sobre la autoridad de aplicación, al tiempo que es preciso armonizar las normativas regionales provinciales y nacionales.

En ese contexto afirmó, “creo que absolutamente necesario el estudio, el análisis de Terra Ignis – como complemento de una ley de incentivos de estas características que potenciaría a la Provincia para desarrollar los hidrocarburos”.

Paralelamente, señaló que debe analizarse la posibilidad de incluir dentro del subrégimen impositivo de la ley 19.640 a los hidrocarburos, “para diversificar en mayor medida nuestra matriz productiva y no depender de la industria electrónica”.

Finalmente, señaló que el secretario de hidrocarburos, Alejandro Aguirre, se halla en gestiones ante Nación por el curso de esta ley, al tiempo que llamó a tener en cuenta el contexto global en referencia los hidrocarburos.

“El mercado mundial se está moviendo, y mucho, en esta pos pandemia”, afirmó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×