En declaraciones a FM La Isla, el secretario de desarrollo económico y ambiente del Municipio de Río Grande, Matías Lapadula, se refirió al robo de faena sufrido en el matadero local de casi 400 kilos de carne. Además comentó los lineamientos de la cartera ante la confección del proyecto de presupuesto en los próximos días y afirmó que la gestión de residuos es uno de los objetivos principales de la gestión.
En ese sentido, el funcionario comentó que en horas de la mañana de ayer, cuando el personal ingresó a la planta de faena municipal se encontró con que nuevamente ingresaron desconocidos al lugar, rompiendo candados y cadenas, y que sustrajeron una cantidad importante de carne. Además dejaron dejaron una leyenda escrita con sangre de animales en una de las paredes dirigida al director de Desarrollo Pecuario.
Ante ello, la policía local inició las actuaciones correspondientes y las autoridades municipales se dirigieron a la fiscalía del DJN, donde radicaron la denuncia penal por el hecho.
“Evidentemente es gente que conoce las instalaciones, que conoce como son los tiempos ahí; además obviamente esto fue premeditado, planificado, requirió algún tipo de logística y más de una persona, entonces creemos que desde la investigación y lo que la policía pueda recabar seguramente va a haber alguien que haya visto algo o algún pista que seguir para dar con los responsables de esto”, explicó Lapadula, quien adelantó que van a contratar un servicio de seguridad privada.
“Es un hecho muy grave y estas cosas no deberían pasar en nuestra ciudad” afirmó y agregó que sospechan que quienes ingresaron serían las mismas personas que perpetraron el robo anterior, con la diferencia de que esta vez rompieron las instalaciones y vulneraron las medidas de seguridad dispuestas.
En otro orden de ideas, Lapadula habló sobre el trabajo de la secretaría en lo que refiere a producción local ante el final del invierno, señalando que ya está encaminado el trabajo con los productores hortícolas mediante el Programa RGA Agroproductiva.
En ese sentido, dijo que el principal trabajo estará vinculado a la producción de plantines y afirmó que hay muchos proyectos para “hacer que esta producción sea sostenible pero también sostenida” y señaló que ello se da en el marco “del plan de acción del Centenario, cuyo objetivo es ir hacia la soberanía alimentaria paulatinamente pero sostenidamente”.
“Nosotros tenemos pensado empezar este año con lo que es nuestro plan de producción con ayuda de la municipalidad a través de convenios que hemos hecho tanto con el INTA como con otras instituciones para poder fortalecer esa producción y que sea cada vez más estable sobre todo, que es lo que necesita el mercado para abastecerse, y llevar la mayor cantidad de frutas y verduras frescas y de buena calidad para todos los vecinos y vecinas; Esa es una parte importante y la otra parte es fortalecer la producción de carne porcina local”, explicó el funcionario.
Al respecto, señaló que el trabajo de acompañamiento al sector porcino pasa sobre todo por el acompañamiento técnico y la asistencia sanitaria en lo que refiere a las condiciones adecuadas para la comercialización.
“Obviamente faltan muchas cosas por hacer pero estamos trabajando muy bien con los productores para poder ir mejorando y aumentado la producción y ya a partir del año que viene tener algunas mejoras importantes sobre todo en lo que es la parte de comercialización”, dijo.
Por otra parte, Lapadula habló sobre los artesanos del Paseo Canto del Viento, que desarrollaron una jornada especial durante el fin de semana por el día del niño y comentó que estaban muy contentos con las ventas que habían logrado y muy agradecidos por el espacio que se les da en el paseo. “Tenemos algún compromiso en avanzar en lo que tiene que ver con formas de pago para los artesanos, que se ha venido retrasando pero que creemos que prontamente podremos tener acceso a ello” dijo y agregó que desde la secretaría se los apoya con la copra de herramientas por ejemplo.
Además, comentó que hay varios proyectos que están siendo asistidos con fondos de Nación mediante la SePyME, y aseguró que gestionaron varios subsidios de Banco Nación para el sector turístico-gastronómico.
Asimismo, habló sobre las posibilidades de las actividades vinculadas a los recursos del mar seálando que, “nosotros desde la gestión creemos que el mar es un recurso estratégico y que la ciudad le ha dado la espalda siempre” ; “Nosotros lo que hemos hecho es conseguir algún tipo de financiamiento para equipos a todo lo que es la pesca artesanal, creemos que hay que avanzar muchísimo porque estamos muy retrasados en ese aspecto pero es una situación difícil porque la pesca artesanal es una actividad muy reducida, nosotros tenemos la intención de potenciar lo que es la planta de procesamiento de pescado para poder tener pescado fresco, envasado y poder tener otras posibilidades, lo que sucede es que el producto que viene del mar sigue siendo demasiado escaso para poder poner en marcha este proyecto”.
“Es muy importante y lo decimos siempre, Río Grande debería contar con un puerto, esto abriría nuestras posibilidades, siempre lo sostenemos, creemos y lo decimos: es imprescindible que Río Grande tenga un puerto”, afirmó.
Finalmente, Lapadula habló del presupuesto ante la cercanía de la fecha de presentación del proyecto ante el Concejo Deliberante. Sobre ello, el funcionario dijo que «vamos tratar de incrementar la asistencia para los grupos productivos” y agregó que “hay una parte muy importante de presupuesto que se va a destinar a la cuestión ambiental”.
“Nuestro plan de gestión integral de residuos, reciclado y economía circular es uno de nuestros objetivos primordiales”, finalizó.
En declaraciones a FM La Isla, el secretario de desarrollo económico y ambiente del Municipio de Río Grande, Matías Lapadula, se refirió al robo de faena sufrido en el matadero local de casi 400 kilos de carne. Además comentó los lineamientos de la cartera ante la confección del proyecto de presupuesto en los próximos días y afirmó que la gestión de residuos es uno de los objetivos principales de la gestión.
En ese sentido, el funcionario comentó que en horas de la mañana de ayer, cuando el personal ingresó a la planta de faena municipal se encontró con que nuevamente ingresaron desconocidos al lugar, rompiendo candados y cadenas, y que sustrajeron una cantidad importante de carne. Además dejaron dejaron una leyenda escrita con sangre de animales en una de las paredes dirigida al director de Desarrollo Pecuario.
Ante ello, la policía local inició las actuaciones correspondientes y las autoridades municipales se dirigieron a la fiscalía del DJN, donde radicaron la denuncia penal por el hecho.
“Evidentemente es gente que conoce las instalaciones, que conoce como son los tiempos ahí; además obviamente esto fue premeditado, planificado, requirió algún tipo de logística y más de una persona, entonces creemos que desde la investigación y lo que la policía pueda recabar seguramente va a haber alguien que haya visto algo o algún pista que seguir para dar con los responsables de esto”, explicó Lapadula, quien adelantó que van a contratar un servicio de seguridad privada.
“Es un hecho muy grave y estas cosas no deberían pasar en nuestra ciudad” afirmó y agregó que sospechan que quienes ingresaron serían las mismas personas que perpetraron el robo anterior, con la diferencia de que esta vez rompieron las instalaciones y vulneraron las medidas de seguridad dispuestas.
En otro orden de ideas, Lapadula habló sobre el trabajo de la secretaría en lo que refiere a producción local ante el final del invierno, señalando que ya está encaminado el trabajo con los productores hortícolas mediante el Programa RGA Agroproductiva.
En ese sentido, dijo que el principal trabajo estará vinculado a la producción de plantines y afirmó que hay muchos proyectos para “hacer que esta producción sea sostenible pero también sostenida” y señaló que ello se da en el marco “del plan de acción del Centenario, cuyo objetivo es ir hacia la soberanía alimentaria paulatinamente pero sostenidamente”.
“Nosotros tenemos pensado empezar este año con lo que es nuestro plan de producción con ayuda de la municipalidad a través de convenios que hemos hecho tanto con el INTA como con otras instituciones para poder fortalecer esa producción y que sea cada vez más estable sobre todo, que es lo que necesita el mercado para abastecerse, y llevar la mayor cantidad de frutas y verduras frescas y de buena calidad para todos los vecinos y vecinas; Esa es una parte importante y la otra parte es fortalecer la producción de carne porcina local”, explicó el funcionario.
Al respecto, señaló que el trabajo de acompañamiento al sector porcino pasa sobre todo por el acompañamiento técnico y la asistencia sanitaria en lo que refiere a las condiciones adecuadas para la comercialización.
“Obviamente faltan muchas cosas por hacer pero estamos trabajando muy bien con los productores para poder ir mejorando y aumentado la producción y ya a partir del año que viene tener algunas mejoras importantes sobre todo en lo que es la parte de comercialización”, dijo.
Por otra parte, Lapadula habló sobre los artesanos del Paseo Canto del Viento, que desarrollaron una jornada especial durante el fin de semana por el día del niño y comentó que estaban muy contentos con las ventas que habían logrado y muy agradecidos por el espacio que se les da en el paseo. “Tenemos algún compromiso en avanzar en lo que tiene que ver con formas de pago para los artesanos, que se ha venido retrasando pero que creemos que prontamente podremos tener acceso a ello” dijo y agregó que desde la secretaría se los apoya con la copra de herramientas por ejemplo.
Además, comentó que hay varios proyectos que están siendo asistidos con fondos de Nación mediante la SePyME, y aseguró que gestionaron varios subsidios de Banco Nación para el sector turístico-gastronómico.
Asimismo, habló sobre las posibilidades de las actividades vinculadas a los recursos del mar seálando que, “nosotros desde la gestión creemos que el mar es un recurso estratégico y que la ciudad le ha dado la espalda siempre” ; “Nosotros lo que hemos hecho es conseguir algún tipo de financiamiento para equipos a todo lo que es la pesca artesanal, creemos que hay que avanzar muchísimo porque estamos muy retrasados en ese aspecto pero es una situación difícil porque la pesca artesanal es una actividad muy reducida, nosotros tenemos la intención de potenciar lo que es la planta de procesamiento de pescado para poder tener pescado fresco, envasado y poder tener otras posibilidades, lo que sucede es que el producto que viene del mar sigue siendo demasiado escaso para poder poner en marcha este proyecto”.
“Es muy importante y lo decimos siempre, Río Grande debería contar con un puerto, esto abriría nuestras posibilidades, siempre lo sostenemos, creemos y lo decimos: es imprescindible que Río Grande tenga un puerto”, afirmó.
Finalmente, Lapadula habló del presupuesto ante la cercanía de la fecha de presentación del proyecto ante el Concejo Deliberante. Sobre ello, el funcionario dijo que «vamos tratar de incrementar la asistencia para los grupos productivos” y agregó que “hay una parte muy importante de presupuesto que se va a destinar a la cuestión ambiental”.
“Nuestro plan de gestión integral de residuos, reciclado y economía circular es uno de nuestros objetivos primordiales”, finalizó.