El legislador de Tierra del Fuego, Matías Lapadula, expresó sus preocupaciones sobre el presupuesto 2025 y destacó la necesidad de revisar los proyectos de infraestructura y desarrollo productivo en la provincia.
La discusión sobre el presupuesto provincial 2025 sigue siendo uno de los temas más relevantes en la Legislatura fueguina. En declaraciones a FM La Isla, el legislador Matías Lapadula dio a conocer sus preocupaciones sobre el escaso tiempo dedicado a debatir el presupuesto y la falta de consenso en temas clave, como el cobro del impuesto inmobiliario y el manejo de los fondos destinados a obras. públicos.
Lapadula, quien se encuentra analizando detalladamente el proyecto de presupuesto, lamentó la rapidez con la que se presentó y discutió la propuesta, destacando la necesidad de un debate más profundo. “El presupuesto fue presentado a último momento, en una semana se discutió y pasaron todos los funcionarios. Me hubiera gustado perder más tiempo para analizarlo detenidamente. Aún tengo muchas dudas y espero poder aclararlas antes de la última sesión para poder acompañar la herramienta”, expresó el legislador.
Uno de los puntos conflictivos del presupuesto ha sido la situación vinculada al cobro del impuesto inmobiliario, un tema recurrente en la provincia. Lapadula señaló que este impuesto ha sido motivo de controversia durante varios años y que la Legislatura debe encontrar una solución definitiva. “Hace siete años que tenemos esta ley y la legislatura va prorrogando su cumplimiento. Es hora de ponernos a discutir con el Gobierno y los municipios para derogar una norma que ha sido resistida desde su origen”, explicó.
Además, Lapadula reconoció la necesidad de encontrar consensos para evitar que el presupuesto sea nuevamente reconducido, como ocurrió en años anteriores. “Confío en que se resolverán las dudas y que se lograrán los consensos necesarios. Estamos trabajando para que el presupuesto sea aprobado por todos los bloques, ya que la provincia necesita una herramienta financiera sólida en estos momentos difíciles”, aseguró el legislador.
Otro tema que preocupó al legislador fue la falta de un enfoque claro hacia el desarrollo productivo en la provincia. A pesar de la realización de capacitaciones y eventos sobre nuevos emprendimientos, Lapadula demostró que la provincia sigue careciendo de una política integral para fomentar la producción local. “Creo que no hay un presupuesto dirigido al desarrollo productivo. No se está apuntando a proyectos que puedan dinamizar nuestra economía de manera inmediata. Hay que enfocarnos en proyectos más pequeños que puedan generar resultados rápidos, antes de apostar todo a grandes inversiones”, afirmó .
El legislador criticó la dependencia de proyectos de gran energía como el hidrógeno verde, que requieren inversiones millonarias y decisiones a largo plazo. “No hace falta destinar millas de millones de pesos a grandes proyectos. Debemos empezar con lo que tenemos y trabajar en microproyectos que puedan generar empleo y crecimiento en nuestra provincia de forma más rápida”, propuso.
Apoyo a las pymes y emprendedores locales
Lapadula subrayó la importancia de apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los emprendedores locales. “Es necesario que el Estado provincial se ponga al servicio de estos proyectos, ofreciendo apoyo, asesoramiento y, sobre todo, políticas que acompañen el crecimiento de nuestras pymes”, indicó. El legislador destacó que los emprendedores locales son los que finalmente generan beneficios para la economía provincial, dejando sus ganancias dentro de la provincia.
“Con ingenio y decisión política, podemos avanzar en proyectos más pequeños pero con un gran impacto en la economía local. No se necesitan grandes inversiones para apoyar a los emprendedores, solo se necesita compromiso y voluntad política”, concluyó Lapadula.
A pocos días de la última sesión de la Legislatura, Matías Lapadula expresó su esperanza de que los acuerdos necesarios se alcancen para que el presupuesto provincial 2025 pueda ser aprobado de manera definitiva. “Hay tiempo para resolver las últimas cuestiones pendientes. La sesión será larga, pero confiamos en que llegaremos a un consenso que permita tener un presupuesto aprobado y acompañado por todos los bloques, lo que es fundamental para la provincia”, afirmó.
En este sentido, el legislador reconoció que, aunque algunos temas aún están siendo discutidos, el objetivo es que el presupuesto no se queda en un proyecto reconducido. “Lo más importante es que el Gobierno tenga las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del próximo año y que la provincia pueda avanzar con seguridad en su desarrollo”, concluyó.