El economista coincidió con Domingo Cavallo en que el tipo de cambio necesita una corrección, mientras el presidente Javier Milei lo niega enfáticamente.
El reconocido economista Orlando Ferreres afirmó que, “desde el punto de vista de los costos”, el dólar debería cotizar alrededor de los $1600, en línea con lo expresado recientemente por el exministro de Economía Domingo Cavallo. Este planteo generó una réplica contundente por parte del presidente Javier Milei, quien calificó de “insultante” dicha opinión. Ferreres no dudó en ironizar sobre las críticas del mandatario, declarando: “Debo ser un econochanta o un mandril”.
En una entrevista con Juan Amorín en el programa Minuto Uno, Ferreres explicó: “Efectivamente, el tipo de cambio está retrasado. Nosotros calculamos que, basado en los costos nacionales, el dólar debería ubicarse en $1607 este mes. Esto no tiene que ver con criterios financieros, sino con paridad teórica. Desde mi punto de vista, yo sería un econochanta o un mandril”, agregó el consultor, aludiendo al lenguaje que suele utilizar Milei para descalificar opiniones divergentes.
El contexto financiero y el tipo de cambio
Ferreres también señaló que el actual valor del dólar está influenciado por factores financieros, como el superávit en los sectores energético, agrícola y minero, y por el ingreso de capitales al Banco Central. Sin embargo, advirtió: “Desde el punto de vista de los costos, el dólar actual no refleja la realidad. Esto queda evidenciado en el turismo hacia Brasil, donde la gente encuentra precios más competitivos”.
Consultado sobre la posibilidad de eliminar el cepo cambiario, Ferreres mostró prudencia: “Levantar el cepo tiene riesgos. Las reservas siguen siendo utilizadas para pagar deudas de importaciones y obligaciones empresariales, lo que impide un aumento significativo. La situación financiera es delicada y, por eso, el gobierno no se apresura en tomar esa medida”.
El cruce entre Milei y Cavallo
Días atrás, Javier Milei respondió con dureza a las declaraciones de Domingo Cavallo, quien sugirió que el peso está apreciado respecto al dólar. “Me parece una vergüenza su declaración. Me sorprende, para mal, su juicio tan ligero y mal fundamentado técnicamente”, criticó el presidente.
En su defensa, Milei aseguró que el tipo de cambio no está retrasado y enfatizó: “Para determinar el tipo de cambio real de equilibrio debería ser Dios. Si hubiera un problema, el dólar paralelo estaría descontrolado”. Además, el mandatario recordó episodios del pasado para cuestionar la gestión de Cavallo durante la convertibilidad, calificando su postura actual como “irritante e insultante”.
Un debate económico que divide aguas
El intercambio de opiniones entre Ferreres, Cavallo y Milei subraya las tensiones sobre la política cambiaria y el manejo económico en el país. Mientras algunos economistas advierten sobre un eventual retraso cambiario, el gobierno insiste en que las condiciones actuales están controladas y niega la necesidad de ajustes inmediatos. La discusión promete seguir siendo un tema central en la agenda económica de 2025.