La comunicación política como problema económico

En declaraciones a FM la Isla, Martín Kalos, Economista y docente de la UBA, se refirió a la situación económica luego de las elecciones y ante la tensa situación que se vive en referencia a las negociaciones con el FMI. El especialista hizo énfasis en los problemas de comunicación del Gobierno y afirmó que es grave, ya que tiene impacto en las expectativas y provoca volatilidades.

En principio, Kalos señaló que “volatilidades nunca faltan” respecto de la economía, por lo que consideró que las elecciones fueron un hecho que necesariamente tendría su impacto y afirmó que “ante cualquier cosa que pueda sonarle mal a cualquier grupo de la economía va a implicar que ese grupo busque refugio y ahí viene la suba del dólar”, al tiempo que sostuvo que el cierre del año electoral y los rumores sobre medidas como una devaluación generan un clima inestable en el sector financiero, que es el ámbito donde se acentúan las volatilidades de la economía.

Paralelamente, Kalos se refirió a la negociación con el FMI y afirmó que la misma depende en una medida mayoritaria del presidente Alberto Fernández, argumentando que Argentina es un país presidencialista, y reafirmando lo vertido por la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su última carta pública, en la que señaló que “La lapicera está en manos de Alberto Fernández”.

“En Argentina el que negocia con el FMI, porque es el puede negociar, el que tiene el poder para hacerlo, es el presidente”, afirmó y destacó la gestión del Ministro de economía Martín Guzmán en esa negociación.

Sin perjuicio de ello, señaló que son considerables los errores de comunicación del Gobierno y hizo extensivo ello al BCRA. “Falla la comunicación política, y en contexto de crisis, falla la comunicación de crisis, y no es un tema menor”, argumentó Kalos y señaló que la confusión sobre las medidas que adopta el BCRA es generalizada.

En ese sentido, explicó el caso de la última medida del Gobierno que impide el pago en cuotas de pasajes para viajar al exterior. “Cuando se sale a explicar la medida y se dice “hay más de 5 mil millones de dólares que salen en gastos de turismo en el exterior –que por supuesto no se prohíbe y no se podría jamás ni pensar en prohibir que alguien salga del país- lo que pasa es que se encarece notablemente, porque las 12 cuotas sin interés, la ultima cuota valía, con el 50% de inflación que hay en argentina, 50% menos que la primera. Entonces, esto era una forma de financiar estos gastos en el exterior” y detalló, “desde la portavoz del Gobierno se salió a decir que es porque había un subsidio para el que viajaba al exterior y en realidad no existe un subsidio ahí, lo que se está haciendo ahí es que se les está vendiendo (el pasaje en dólares) al tipo de cambio oficial, como en cualquier operación de comercio exterior de nuestro país. Si sale a decir eso, lo que está diciendo implícitamente es que el dólar oficial está subsidiado, por lo que podría haber una devaluación; esa sería la primera conclusión. Entonces, hay un error muy grave en esa comunicación y hay un error muy grave en cómo se está pensando. Por supuesto que se puede pensar desde la política económica en segmentar lo mercados, pero no así, no subrepticiamente en un momento pico de la demanda, es algo a lo que hay que darle previsibilidad y si no se le puede dar previsibilidad es porque realmente está fallando la línea del pensamiento del Gobierno, porque estos más de 5 mil millones de dólares no aparecieron súbitamente en el Black Friday del jueves y viernes, todo el mundo sabía, está en las estadísticas de cada año, no hacía falta hacerlo la noche anterior, podría haberse hecho con tiempo y haberle dado tiempo las agencias de turismo a que adaptaran sus sistemas”.

“Esto termina reflejando la fragilidad de variables como las reservas internacionales”, enfatizó.

Al respecto, señaló que el comercio exterior argentino es superavitario y en un muy buen nivel, alrededor del los 10 mil millones de dólares de superávit, por lo que las reservas no deberían ser un preocupación. Sin embargo, señaló que las reservas liquidas disponibles netas del BCRA para intervenir en la economía son solo de alrededor de mil millones de dólares. “Este no es un problema siempre que uno no tenga una perspectiva de crisis y Argentina sigue en crisis”.

Finalmente Kalos graficó la crisis que atraviesa el país señalado que en el caso de que Argentina creciera a una mínima tasa anual del 2% -promedio de crecimiento mundial- demoraríamos hasta 2031 en alcanzar el PBI per cápita de 2011. “Son 20 años perdidos, eso te marca la profundidad de la crisis”, culminó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×