En declaraciones a FM la Isla, el Concejal de Río Grande por el Frente de Todos-PJ, Hugo Martínez, comentó la realización del primer acto oficial en conmemoración de la sanción de la ley de provincialización de Tierra del Fuego, el 26 de abril de 1990, que tendrá lugar a partir de las 10.00 de la mañana. Además, se expresó sobre el anuncio de Gobierno acerca de la construcción de un puerto para Río Grande y enfatizó en que se trata de infraestructura estratégica que debe estar bajo estricto control del Estado.
En ese sentido el edil, quien viene manejando una agenda muy activa al respecto, afirmó que “Notros siempre pujamos por la construcción de un puerto en términos no solo económicos sino también de ejercicio efectivo de la soberanía nacional, por lo tanto hablamos de un puerto soberano, con salida a aguas abiertas y con un manejo estadual”, y agregó que, “entendemos que es un lugar –el Atlántico Sur- de conflictos permanentes”, al tiempo que sostuvo que impulsar el desarrollo de Tierra del Fuego es una cuestión estratégica para la Nación.
“No nos gustaría un puerto que se maneje de manera privada cuando sabemos que hay grandes intereses en el mundo”, manifestó y llamó a tener en cuenta la posible influencia del exterior mediante empresas transnacionales, teniendo en cuenta la ocupación británica en Malvinas, a pocos kilómetros de Río Grande. En esa línea, señaló que será recibido por el director de puertos en las próximas semanas para conocer algunos detalles y consideró importante que se abra a la comunidad toda la información posible al respecto.
Por otra parte, el Concejal Martinez habló sobre el acto oficial que tendrá lugar a partir de las 10.00 de la mañana en Elcano 203, en conmemoración a la sanción de la ley de provincialización N° 23.775, el 26 de abril de 1990. Al respecto, el edil expresó que “nosotros hemos militado la provincialización de Tierra del Fuego, con Antártida y Malvinas, no solo en nuestro territorio sino también en otras provincias, acompañando a nuestros dirigentes y hemos participado poniendo palabra en muchos encuentros con diputados, senadores y distintas organizaciones sindicales a nivel nacional para hablar sobre la importancia geopolítica de la provincialización con Antártida y Malvinas”, y agregó, “cosa que fue una gran pelea porque había sectores que planteaban que mejor era seguir siendo un territorio rico y no una provincia pobre”.
“Tuvimos que ganar las elecciones del 89 para poder cambiar el mapa político de la cámara de diputados y poder activar el proyecto de provincialización, porque iba a quedar nulo, así que fueron tiempo muy difíciles”, expresó y concluyó, “lo importante es que la provincialización de Tierra del fuego salió, con Antártida y Malvinas, salió lo que comúnmente se llama la Provincia Grande, que es una concepción ideológica y filosófica que tiene que ver con un proyecto desde la Quiaca al polo Sur, una Argentina bicontinental, en la cual Tierra del Fuego es eslabón fundamental”.
El edil remarcó que Tierra del Fuego está en un espacio propicio para el conflicto ya que reúne varias cualidades de importancia geopolítica. Por una lado se ubica justo sobre la conjunción de los océanos Atlántico y Pacífico, siendo por ello una ruta marítima de enorme importancia; por otro, los mares de la plataforma continental albergan una enorme cantidad de recursos ictícolas e hidrocarburíferos; y, finalmente, la proyección territorial sobre la Antártida que otorgan nuestros territorios insulares, motivos por los cuales volvió a remarcar como de importancia vital que se piense el desarrollo de la Provincia en términos estratégicos para la Nación.
Cabe señalar que esta será la primera vez que se celebre de manera oficial esta fecha, aunque está dipuesto por la ley provincial 697, normalmente se celebra el 1 de junio de 1991, día de la jura de la Constitución Provincial, cuestión sobre la que expresó “Provincia existe a partir de la sanción de la ley, no a partir de la jura de la constitución” y sostuvo que “eso no es solo una discusión de fechas sino también un discusión de proyectos. El 26 de abril representa el proyecto de desarrollo de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, un desarrollo que tiene que ver también con la soberanía”.
A partir de las 10.00 de la mañana tendrá lugar el acto oficial en Elcano 203 y por la tarde habrá un acto partidario en el Ateneo Tres Banderas, en Belgrano 464 a las 18.00 Hs.