En declaraciones a FM La Isla, el concejal Raúl Von der Thusen habló sobre el tema de guardias veterinarias las 24 horas ante el surgimiento de nuevos reclamos al respecto. Además habló sobre la cuestión habitacional.
“Lo importante es entender que esto no tiene que ver con una cuestión comercial como algunos lo están viendo, sino que tiene que ver con el cumplimiento de distintas normativas y el poder policía administrativo que tiene el Concejo Deliberante y el Municipio de poder regular la actividad” inició Von der Thusen y señaló que no pretenden regular el ejercicio profesional de los veterinarios sino su actuación dentro del comercio, cuestión que le compete al ámbito municipal. En ese sentido, comparó esta circunstancia con la ordenanza que implementó las guardias farmacéuticas y señaló que operaría del mismo modo, mediante ordenanza.
“Lo único que estamos pidiendo es que un veterinario una vez por mes pueda estar de guardia para atender una emergencia” enfatizó el concejal y recordó que viene trabajando en este tema hace 6 años y señaló que buscará aprobar este proyecto para los primeros meses de 2022. “Vamos a tener reuniones con los veterinarios, que no va a ser la primera vez, en una de las oportunidades hicieron un escrito hasta con un abogado diciendo por qué se oponían pero cada uno de los fundamentos que han planteado siempre se han derrumbado, hemos sido muy criteriosos y muy objetivos en esto y yo creo que estamos en condiciones de que se pueda hacer”, dijo.
“No puede ser que un veterinario pueda atender una urgencia de 10.00 de la mañana a 20.00 horas de lunes a viernes y cuando le pedimos que lo puedan hacer de noche un fin de semana plantean de que no tiene la posibilidad técnica o el instrumental para poder hacerlo, no estamos pidiendo que hagan una operación un trasplante a las 4 de la mañana un sábado, lo que estamos planteando es que si ingresa un animal, una mascota, con alguna herida, una patología pueda ser estabilizado en un lugar hasta tanto abra un centro especializado que lo pueda intervenir” enfatizó y dijo que “lamentablemente los animales no pueden elegir el horario en el que se enferman”.
El edil se mostró extrañado por la reacción de los profesionales, contemplando que se trata de médicos y dijo que, contrariamente, ha sido convocado desde otras provincias para disertar sobre el tema, que es considerado un gran avance.
En ese sentido, señaló que en otros lugares del país esto no es obligatorio pero que se da de esa manera ya que los propios colegios de veterinarios han dispuesto la realización de guardias. “si se pudieran poner de acuerdo y el colegio de veterinarios le informa al Municipio, le informa a la Concejo, le informa a la población de que van a hacer guardias, cuáles son los días y una página web donde uno pueda saber cuál es la guardia y se cumpla realmente, el Estado no tendría por qué obligarlos”, dijo.
Respecto de las tarifas que se podrían cobrar por los servicios de guardia, Von der Thusen dijo que es algo en lo que no pueden intervenir, salvo para garantizar que el vecino conozca lo que va a pagar antes de la intervención y explicó, “lamentablemente, hasta que no contemos con un centro veterinario municipal, que también es un proyecto de quien les habla y que voy a trabajar decididamente en el año 2022 para que sea un posibilidad y que también pueda tener una guardia veterinaria del Estado, ahí ya no exigiríamos más a una veterinaria privada poder hacerlo y aquel vecinos que no tenga los fondos para llevar a su mascota a una veterinaria podrá hacerlo a este centro veterinario” .
Por otra parte, Von der Thusen comentó el abordaje del cuerpo de ediles sobre el problema habitacional y señaló que se trata de un problema que durante muchos años fue desatendido por gestiones anteriores y que pretenden no una solución completa pero si lograr un paliativo que contemple las necesidades de por lo menos el 50% de las familias con problemas de vivienda.
“Sabemos que existe entre 8.500 y 10.000 personas que hoy están esperando una solución, entonces acá hay que hacer un trabajo más estructural, de política pública real, que quizá no logramos dentro de seis meses o un año pero si hay que sentarse de una buena vez a planificar de qué manera queremos que crezca la ciudad y cuál es la manera de poder hacerse de tierras para que este banco pueda entregar en el futuro distintas urbanizaciones” dijo y señaló que ya hay un proyecto de emergencia habitacional en el que están trabajando