En declaraciones a FM La Isla, el concejal de Río Grande por el FDT-PJ, se refirió al conflicto diplomático suscitado con Chile a partir de las pretensiones territoriales que manifestó el presidente del vecino país sobre la plataforma submarina continental en el Atlántico Sur.
Al respecto, el edil señaló que “ya hemos emitido opinión respaldando la definición de Cancillería al respecto” y afirmó que “estamos en una de las zonas más conflictivas del mundo”, por la situación geopolítica de Tierra del Fuego en el Atlántico Sur, al tiempo que señaló que la situación se asemeja, salvando las distancias, a la que se vive en Palestina, donde continuamente los reclamos del invasor generan la pérdida de territorios, cuestión que comparó con los constantes reclamos Chilenos sobre territorios de la Nación.
“Tengo la concepción de que la soberanía se ejerce con el desarrollo, porque si no, no tenemos vinculaciones, no tenemos rutas marítimas, no que tenemos empresas navieras, ni buques ni transportes que nos liguen con el resto de nuestros territorios australes y el continente” dijo el concejal y agregó, “es necesario que la Argentina comience a tomar medidas al respecto y Río Grande es un punto estratégico. En la medida que nosotros no avancemos en una cadena de puertos que nos integre nacionalmente desde nuestros ríos, allá por el Paraná, por el Paraguay, hasta la Antártida, con una cadena de puertos, con rutas marítimas, con algo que sea natural para los argentinos como integración, va a ser muy difícil que sostengamos la soberanía en nuestros mares australes. Este es el desafío de las nuevas generaciones, especialmente los dirigentes políticos que van surgiendo de Río Grande”.
Preguntado por si considera que se trata de un artilugio para la política interna de Chile por parte del presidente Sebastián Piñera, Martínez respondió que “no me caben dudas de que acá hay un guiño de los poderes mundiales para que el gobierno chileno pueda tomar esta medida tan en contra de lo acordado y de las buenas relaciones entre nuestros dos países” y agregó “no me extrañaría que la diplomacia británica este detrás de todos estos intentos de seguir sacándonos territorios, de seguir avanzando sobre nuestros mares australes”.
“Nosotros tenemos una militancia larga en este sentido y venimos analizando la situación geopolítica desde hace muchísimos años con distintos dirigentes con los que coincidimos en esta mirada”, dijo el concejal y adelantó que están trabajando en una propuesta para solicitarle al cuerpo de concejales emitir una comunicación formal con una toma de posición respecto del conflicto.
Sin perjuicio de ello, Martínez afirmó que “si no llevamos a la práctica el desarrollo de nuestra zona vamos a terminar en que dentro de dos meses, dos años o cinco esto se retoma, ya lo vivimos, los que somos viejos sabemos que esto se arregla hoy y mañana otra vez volvemos a las andanzas, hay intereses que no se solucionan con algunos acuerdos, que van más allá de eso, así que entendemos que los argentinos estamos necesitados de un desarrollo genuino en el Atlántico Sur, por lo tanto esto es estratégico para el país”.
Finalmente, el concejal comentó que están trabajando en una campaña electoral que tiene vinculaciones con este problema “porque tiene que ver con la mirada de la geopolítica y de la aplicación de una política soberana en la Argentina, que tiene que ver con el desarrollo y con crear empleo”. “Yo convoco a la ciudadanía en general a que tomemos real consciencia y consideremos como de importancia trascendental estas próximas elecciones que van a dar apoyo a uno u otro modelo”, culminó.
Ningún dirigente de Cambiemos se manifestó en contra del decreto de Piñera.