ATE presentó un proyecto de modificación a la ley de OSEF

En declaraciones a FM La isla, el Dr. Luis Raña, responsable de la secretaría asuntos jurídicos de ATE, se refrió al proyecto que presentaron los trabajadores ante la administración de la obra social para modificar la ley de manejo de OSEF.  Los trabajadores plantean que el directorio esté compuesto por 5 integrantes, dos por los pasivos, dos por los activos y uno por el ejecutivo provincial.

Al respecto, señaló que “básicamente el proyecto plantea primero y principal tener como objetivo cumplir con la constitución de la Provincia, que en su artículo 16 dice que el trabajador tiene el derecho de participar en la administración de los institutos previsionales o sociales a través de sus representantes”, y agregó que “hasta ahora eso no ha sucedido” al tiempo que explicó que la ley 1.071, sancionada durante el Gobierno de Rosana Bertone, estableció que el vicepresidente y el presidente de la obra social son designados por el  ejecutivo provincial, aquel último, con capacidad de dos votos en las decisiones del directorio.

En ese sentido Raña dijo “El directorio quedaba relegado a la nada porque la voz y el voto no servía para nada” y añadió que “nosotros entonces acá lo que planteamos es que el directorio va a estar o integrado por 5 directores con voz y voto y los 5 directores van a ser representantes dos por los activos, dos por los pasivos y uno por el poder ejecutivo y de esos cinco va a salir el presidente y el vicepresidente, que son los que en definitiva representarán al organismo”.

Raña señaló que hoy la obra social tiene una deuda aproximada de 200 millones de pesos respecto de sus prestadores y hay una falta de confianza de los mismos, lo que pone en peligro la continuidad de esas prestaciones. En ese sentido, señaló que “lamentablemente la obra social  están muy enganchadas con las políticas de cualquiera de los gobiernos” y explicó que “si nosotros tenemos una salud pública caída, echa pomada, obviamente que la obra social no tiene más remedio que satisfacer a sus afiliados con una prestadora sanitaria privada y eso a la obra social le cuesta más”; al tiempo que se quejó expresando que “no logramos entender porque en farmacia tenemos tantos prestadores privados y no se fortalece la farmacia propia”.

Paralelamente, Raña señaló que uno de los temas importantes es revisar la posibilidad de auditoría, ya que actualmente que ley actual solo ordena auditorías internas y actualmente no se están llevando a cabo.

“Es necesario que esto cambie, porque si no vamos a seguir teniendo todo este problema, las deudas van a seguir acumulándose.  Esto no se va a arreglar con poner dentro de poco  100 millones de pesos, 200 millones de pesos, no va a pasar así, porque los prestadores son muchos” dijo Raña y agregó “los prestadores más caros para la obra social de Tierra del Fuego, son los propios de Tierra del Fuego, se le debe más plata a un sanatorio de Tierra del fuego que al hospital Italiano”.

“Yo creo fervientemente que la salud puede modificarse y puede manejarse, pero hay que hacer un proyecto que modifique de raíz el actual sistema, tiene que cambiar la situación en los hospitales, el tema de la inversión y aparte de eso se necesita, por lo menos en un primer periodo, un ministro que ponga en marcha todo eso sino no va funcionar nada” dijo Raña y señaló que el plan debe ser absolutamente nuevo.

“Es solamente cumplir con la constitución”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×