La plataforma anuncia una alianza con la Agencia de Artistas Creativos (CAA) para proteger la imagen de actores, deportistas y cantantes.
En un movimiento que marca un hito en la protección de la identidad digital, YouTube ha establecido una alianza estratégica con la Agencia de Artistas Creativos (CAA), una de las organizaciones más prestigiosas en la industria del entretenimiento de Estados Unidos. Este acuerdo tiene como objetivo eliminar de la plataforma los videos generados por inteligencia artificial (IA) que imiten la imagen o voz de figuras públicas, conocidos como deepfakes.
La colaboración permitirá a YouTube ofrecer tecnologías de vanguardia a actores, deportistas y otros creadores de alto perfil para identificar y gestionar contenido falso que utilice su imagen sin autorización. En una declaración oficial, la compañía reveló que CAA será una de las primeras en probar una nueva suite de herramientas diseñadas para salvaguardar los derechos de los artistas en el ámbito digital.
Una tecnología en constante desarrollo
Hace unos meses, YouTube presentó una tecnología de gestión de semejanzas para identificar contenido generado con IA, no solo en forma de deepfakes visuales como el doble digital de Tom Cruise, sino también en imitaciones de voz de cantantes y bandas musicales. Este sistema también permitirá a los creadores presentar solicitudes de eliminación a través del proceso de quejas de privacidad de la plataforma.
“A principios del próximo año, comenzaremos a probar nuestra última tecnología con actores galardonados y deportistas de élite de la NBA y la NFL”, anunció YouTube. “Esta herramienta no solo identificará contenido generado con IA que represente su imagen, sino que también facilitará la eliminación rápida de dicho material”.
Protegiendo a las figuras públicas
El crecimiento acelerado de los modelos de IA ha permitido la creación de deepfakes cada vez más realistas, lo que supone un desafío significativo para las plataformas digitales. A través de esta alianza, YouTube busca perfeccionar su tecnología al recibir retroalimentación de algunos de los artistas y deportistas más reconocidos del mundo, incluyendo nombres como Brad Pitt, Meryl Streep, Cristiano Ronaldo y Beyoncé, todos representados por la CAA.
“Colaborar con la CAA nos brinda acceso a la experiencia de figuras influyentes en el cambiante panorama de la IA”, destacó un portavoz de YouTube. “Esta retroalimentación será clave para crear herramientas efectivas que protejan tanto a los creadores como a la comunidad en general”.
Impacto a futuro
Aunque las herramientas aún están en su fase inicial, se espera que en los próximos meses más creadores y artistas puedan beneficiarse de ellas. Además de proteger a las celebridades, YouTube está explorando la posibilidad de colaborar con empresas para desarrollar aplicaciones de IA generativa que respeten los derechos de los creadores.
En un entorno donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados, iniciativas como esta buscan equilibrar la innovación con la responsabilidad, garantizando que las plataformas digitales sigan siendo espacios seguros para creadores y usuarios.