La candidata a convencional constituyente de Ushuaia por Juntos por el Cambio habló por FM La Isla a días de la realización de los comicios. “una Carta Orgánica que tiene nada más que veinte años, es muy nuevita y que cuando se hizo incluyó conceptos muy modernos y muy innovadores”, expresó.
En ese sentido, la arquitecta señaló que el motivo de que se trate esta reforma es simplemente la convocatoria del intendente Walter Vuoto y consideró que la Carta Orgánica e incluye conceptos muy modernos como la paridad de género, el presupuesto participativo, la audiencia pública y la consulta popular.
“estamos ante este llamado que, la ordenanza dice que hay que reformar 106 artículos, nadie sabe qué, por qué, cuáles son las modificaciones” dijo y agregó “entendemos que la intención es que puedan quedarse renovando más tiempo del que está establecido en la Carta Orgánica.
En esa línea, señaló también que prevén que se va a intentar ampliar la cantidad de concejales, cuestión sobre la que expresó su desacuerdo sosteniendo que por el número de población Ushuaia puede todavía ser representada por 7 concejales.
“Nosotros tenemos claro que no vamos a acompañar nada que signifique alterar los mandatos” dijo y señaló que creen que la alternancia es fundamental para el sistema político.
Además afirmó que no van a acompañar iniciativas que provoquen un aumento del gasto político.
Sin embargo, señaló que “una vez puesto en marcha el mecanismo hay que estar sentados ahí y analizar todo aquello que se pueda mejorar”.
Preguntada por la posibilidad de que la oposición directamente cierre la constituyente son tratar la reforma, Guglielmi señaló que “primero hay que ver la conformación del cuerpo” y aunque sostuvo que son muy pocos los puntos que les resultan atractivos para reformar, en caso de que haya propuestas claras y atendibles, las van a abordar.
“yo soy partidaria que el menos tiempo que nos lleve, lo más rápido que nos pongamos de acuerdo en los temas mayoritarios, va a ser lo óptimo.