“Una separación de la 19.640 con la isla hace a la provincia inviable”

Lo consideró el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis “Gigi” Iglesias, en diálogo con FM La Isla respecto al inminente balotaje. Aunque indicó que lo importante es trabajar en consensos y que “no se trata de un partido de fútbol”.

En diálogo con FM La Isla el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis “Gigi” Iglesias habló sobre el inminente balotaje del 19 de noviembre y comenzó considerando que “una separación de la 19.640 con la isla hace a la provincia inviable”.

“Lo que no se nota es un debate responsable de que el que gane apoye al otro y le ayude a entender que está equivocado, me gustaría no sea tan fragmentado”, indicó llamando al consenso y agregó: “No se trata de un partido político, nosotros tenemos que pensar en Tierra del Fuego, yo tengo que pensar en mi ciudad y mi gente, pero no puedo dejar de soslayar que hay que pedir compromisos ciertos”.

En este sentido consideró que se vive una gran incertidumbre que se terminará de aclarar luego de las elecciones.

Por otro lado, “Gigi” Iglesias habló sobre los 66 años de la Cámara de Comercio de Río Grande que se cumplieron el 9 de noviembre: “Estamos conformes con la edad, pero fuera de tomarlo como un logro más, es un número importante porque te hace reflexionar. Los más grandes recordamos las antiguas comisiones, gente importante para nuestra ciudad y que recordamos siempre”.

“Por nuestra Cámara pasan unas 600 personas por año por distintos cursos, esto requiere un esfuerzo importante de la Comisión Directiva para buscar los recursos y complementar”, destacó, pero lamentó que “nuestros socios tienen una adhesión importante a través del tiempo, para formular la cuota, pero la inflación le gana a la recaudación y nos pasa a todos en servicio. No tenemos la posibilidad de emitir déficit, sino que tenemos que responder con nuestros bienes o préstamo”.

“Entonces por ahí uno entiende estas circunstancias como raras, porque hay un momento de inflación grande para mantener la institución vigente y cumpliendo compromisos. Tratamos de responder a todos los socios por la confianza que nos dieron por los mandatos, pero preocupados por la incertidumbre propia de los coletazos económicos, la inflación, las elecciones”; señaló.

Por último, el presidente de la Cámara de Comercio recordó algunos de los presidentes anteriores a su gestión, destacando la figura de Diego Navarro “dejó a la Cámara de Comercio una identidad, nos enseñó el compromiso de la función y la valentía de prestarse a debatir”, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×