El canciller chileno, Alberto van Klaveren, reconoció el error y destacó la importancia de los protocolos de confianza mutua en el contexto de las relaciones bilaterales. La situación se produce en medio de recientes cruces verbales entre los presidentes de ambos países.
Este lunes, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, confirmó que un helicóptero de las fuerzas armadas chilenas invadió brevemente el espacio aéreo argentino sin autorización. El incidente, detectado por el Ministerio de Defensa argentino, desencadenó un pedido formal de explicaciones a la Cancillería chilena el pasado sábado.
“Se cometió un error que fue extremadamente breve”, señaló van Klaveren desde el Palacio de La Moneda, acompañado por el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. El ingreso indebido tuvo lugar el viernes por la tarde, en la provincia de Santa Cruz, cerca del Paso Internacional Roballos, frontera con la Región de Aysén en Chile.
Los sistemas de vigilancia aérea argentinas, bajo la dirección del ministro de Defensa Luis Petri, emitieron alertas que permitieron al Gobierno actuar con celeridad a través del canciller Gerardo Werthein.
Van Klaveren reconoció la complejidad de gestionar una frontera de 5.000 kilómetros, una de las más largas del mundo, y resaltó la existencia de un Protocolo de Medidas de Confianza Mutua entre ambas naciones para abordar este tipo de situaciones. También recordó un episodio reciente en el que Argentina instaló paneles solares en territorio chileno sin autorización, destacando la importancia de aprender de estos errores para prevenir futuros incidentes.
El canciller subrayó la intención del presidente Gabriel Boric de evitar tensiones diplomáticas, coincidiendo con el tono del pedido de explicaciones realizadas por la Cancillería argentina. “Nuestra relación con Argentina va más allá de las diferencias ocasionales. Los presidentes pasan, pero las instituciones y los pueblos permanecen”, afirmó.
Por su parte, el embajador Viera-Gallo enfatizó los sólidos lazos bilaterales: “Son Múltiples las conexiones, desde los 3 millones de personas que cruzan la frontera anualmente hasta la interconexión gasífera y las inversiones económicas. A pesar de las diferencias políticas, la voluntad de Chile es mantener relaciones óptimas”.
El episodio ocurre en un contexto de tensiones políticas exacerbadas por declaraciones recientes. El presidente argentino, Javier Milei, generó controversia al publicar un mensaje provocador en redes sociales, criticando al gobierno chileno. En respuesta, el presidente Boric instó a la humildad y destacó la importancia de la estabilidad institucional y los lazos históricos entre ambas naciones.
Las tensiones se intensificaron luego de que la Cancillería chilena entregara una nota de protesta al embajador argentino en Santiago, Jorge Faurie, rechazando los comentarios del ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, quien calificó al gobierno chileno como “prácticamente comunista”.
El incidente del helicóptero y los cruces verbales subrayan la necesidad de fortalecer los canales diplomáticos y garantizar el respeto mutuo en una relación marcada por su historia y complejidad.