Lo dijo en declaraciones a FM la Isla Mauro Pérez Toscani, secretario de ambiente del Municipio de Ushuaia, sobre la reforma de la Carta Orgánica. Además comentó la visita a la capital fueguina del comisionado de la Unión Europea para la pesca, el medioambiente y la Antártida.
Al respecto, el funcionario señaló que ayer estuvieron ocupados con la delegación de UE en las instalaciones del CADIC en la recorrida que hacen los representantes del bloque europeo a países con los que hay proyectos de cooperación. Al mediodía, el comisionado fue recibido por el intendente Walter Vuoto, donde se abordaron cuestiones como el trabajo en el tratamiento de residuos, reservas naturales urbanas y toda la política ambiental. En ese sentido, Toscani señaló que las apreciaciones de este comisionado pueden influir en la consecución de financiamiento internacional para proyectos locales y señaló que se abordaron algunas posibilidades en lo referido a reservas naturales, programas de producción local y soberanía alimentaria y cambio climático.
“Se mostró interesada toda la delegación en las políticas que venimos llevando adelante en el municipio de la mano del intendente Walter Vuto”, manifestó el funcionario y detalló que recorrieron el Beagle manteniendo una charla sobre la biodiversidad local por la mañana y turberas por la tarde, donde se analizó el impacto negativo de las especies animales introducidas al ecosistema de la Isla.
Además, Toscani comentó que participaron de la reunión el rector de la UNTDF, Daniel Fernández y la vicepresidenta de Parque Nacionales, Andrea Suarez, abordando la creación del Centro de investigaciones estratégicas antárticas, luego del convenio firmado por la cancillería para su creación. “Es la primera vez que un municipio es parte de un centro así”, señaló.
“La ciudades son actores principales en la cuestión climática y Ushuaia en particular, con en esta posición estratégica geopolítica que tiene como puerta de entrada al Antártida, como capital de Malvinas y como punto estratégico del Atlántico Sur y en todo lo que tiene que ver con la gestión de recursos humanos”, detalló.
Respecto al debate sobre la reforma de la Carta Orgánica Municipal, Toscani sostuvo que fue una decisión inteligente del Intendente Vuoto ante el largo tiempo trascurrido desde la sanción de la norma ciudadana fundamental y sostuvo que en esta reforma la cuestión ambiental es transversal a todos los temas. “El ambiente y la concepción de la importancia del ambiente para las políticas públicas y la centralidad de las ciudades, merece un debate y merece un cambio, una actualización, un aggiornamiento de la carta orgánica sobre estas cuestiones”.
“Tenemos que ser una ciudad que desde su carta orgánica reconozca las tres dimensiones del desarrollo sostenible como las bases fundamentales del desarrollo de la ciudad, la dimensión económica, la dimensión ambiental y la dimensión social; y que en esa mirada se puedan construir las políticas públicas de la ciudad, esto tiene que quedar en la Carta Orgánica como una refundación de la mirada de la ciudad en base a su entorno natural”, explicó Toscani y agregó que el debate de la ampliación del ejido urbano también merece un debate dentro de la Carta Orgánica.
En ese orden de cosas, afirmó que “yo no he oído otras propuestas”; “salvo una crítica vacía” en referencia a las plataformas electorales de la oposición para la elección de convencionales. Asimismo, sumó la mirada de género a esta “refundación” de la carta orgánica.