El kilo de asado promedia los 13 mil pesos, muy por encima de las promesas de campaña de Javier Milei
Las precipitaciones estacionales en la región centro del país han provocado una suba del 15% en el precio de la carne vacuna durante la última semana. Según estimaciones del sector, el producto sufrirá otro incremento del 5% antes del fin de semana, situando el kilo de asado en un promedio de 13 mil pesos. Este valor contrasta con las promesas de campaña del presidente Javier Milei, quien aseguró que el precio sería de 2800 pesos por kilo.
Escasez de hacienda y alza en los cortes populares
Fuentes del consorcio cárnico ABC explicaron que la escasez de hacienda liviana en supermercados y algunos matarifes está empujando los precios al alza. “Las subas representan entre 100 y 150 pesos por kilo, aunque en segmentos premium el aumento es aún mayor”, indicaron. Actualmente, el precio promedio del kilo de asado ronda los 13 mil pesos, aunque en algunas zonas puede conseguirse entre 10 mil y 16 mil pesos.
Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA) informaron que el precio del asado está en torno a los 12 mil pesos, sin contar el 5% adicional que se prevé para esta semana. Además, otros cortes populares, como la milanesa, también registran aumentos, llegando a costar entre 13 mil y 15 mil pesos por kilo.
El impacto económico y la respuesta del Gobierno
La suba de la carne es un problema significativo para el Gobierno, ya que es un consumo tradicional que ha pasado a ser un lujo para muchos. Además, el rubro de alimentos, en particular la carne, tiene un fuerte peso en el índice de precios al consumidor del INDEC. Ante esta situación, el Gobierno decidió frenar los aumentos autorizados en servicios como la electricidad y el gas para intentar que el IPC de febrero no supere el 3%.
Evolución del precio de la carne
El kilo de carne estaba cerca de los 3500 pesos en noviembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia. Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), tras la devaluación de diciembre, el precio saltó a 5000 pesos. Posteriormente, en noviembre de 2024, subió a 7696 pesos y en diciembre de ese año alcanzó los 9000 pesos.
El informe del IPCVA también señala que los incrementos han sido más pronunciados en el interior del país, aunque este artículo se enfoca en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde los principales aumentos se están registrando.
Consumo deprimido y cambio de hábitos alimenticios
El alza desmedida de los precios se da en un contexto de caída del consumo de carne vacuna. Un informe de la Fundación Encuentro reveló que el consumo per cápita de 2024 fue el segundo más bajo desde que se tienen registros (1914), solo superado por el nivel de 1920. El estudio muestra una disminución del 3,4% respecto a 2023, una baja del 8% en el consumo interno y una caída cercana al 10% en exportaciones.
Ante esta situación, los consumidores han optado por reemplazar la carne vacuna con otras alternativas más económicas, como pollo y cerdo, cuyas ventas han aumentado considerablemente.
El reto para el Gobierno y el sector cárnico
El panorama actual presenta importantes desafíos para el Ejecutivo y la industria cárnica, quienes buscan estrategias para estabilizar los precios y recuperar el consumo. Mientras tanto, los consumidores enfrentan un mercado donde el tradicional asado argentino se ha convertido en un lujo al alcance de pocos.