Denunció gravemente la secretaria General de SEJUP quien dialogó con FM La Isla respecto al bono extraordinario por $30 mil pesos que se pagará a los empleados judiciales, debido a que, aduce el Superior Tribunal, no hay fondos para otorgar aumentos porcentuales.
En diálogo con FM La Isla, la secretaria General de SEJUP habló sobre las medidas de fuerza que están tomando los empleados judiciales a raíz de la falta de acuerdo para los aumentos salariales y el anunció del bono extraordinario de $30 mil pesos que se liquidará por única vez y en forma excepcional.
“Se cumplen 29 años de la creación del Poder Judicial y hacemos historia pagando en negro”, denunció gravemente la sindicalista.
Ponce recordó que no hay mesa salarial para los judiciales y que “al no haber un ámbito de mesa salarial tampoco hay actas de acuerdo, al no haber actas de acuerdos con determinados compromisos, no hay incumplimientos. Entonces siempre generan este vacío no para manejarse unilateralmente nosotros”.
Desde mayo que los empleados judiciales se encuentran a pie de guerra, “buscando que nos comenten cómo iba a ser el aumento, todos fueron unilaterales sin ningún tipo de documentación respaldatoria hacia los trabajadores diciendo no hay plata”, apuntó la secretaria de SEJUP.
“Por eso haciendo un esfuerzo extraordinario como dijo el secretario de Superintendencia los ministros decidieron atender el reclamo de los dos sindicatos de si no pueden pagarles a todos, les paguen a los compañeros que menos ganan. Nunca esperamos que la respuesta iba a ser un bono un pago en negro”, señaló y recordó que los Juzgados de Trabajo castigan a quienes pagan en negro.
“Acá hay un correlato con el Ejecutivo, -continuó denunciando-, y nosotros venimos manifestando hace un año que acá ya no gobierna solamente Melella, hay un gobierno constituido por personas de tres o cuatro estamentos que determinan cómo va a ser la vida política, la judicial, la legislativa y la vida salarial”.
Gravemente Ponce señaló que dentro de los cuatro ministros que firmaron el bono excepcional, hay una jueza laboral, la Dra. Edith Cristiano: “Ella ha sido puesta laboral más de dos décadas en el Distrito Judicial norte y no sólo no votó en disidencia, no justificó porqué no está de acuerdo con el pago negro, sino que lo avaló”.
En este sentido, la gremialista fue consultada de cómo continuará la relación con el Superior Tribunal considerando estos hechos: “Los sindicatos estamos unificados en un solo reclamo y exigimos que los ministros de la corte tienen que sentarse con los representantes de los trabajadores y explicarnos cuál va a ser la previsibilidad de pago que tienen, no tienen y por qué no la tienen, con los papeles en la mesa”.
“Porque es muy difícil llevar adelante una negociación cuando lo que se refiere respecto a la situación es que no hay dinero, sin explicar porque”, agregó.
“El día que firman un Acto de Acuerdo donde determinan que se va a pagar un bono de 30.000 pesos para las categorías iniciales, los beneficiarios son 240 compañeros de la planta, mucha inicial. Lo que generó una erogación de 7.200.000 pesos, eso es nada”, señaló Alicia Ponce y añadió que pusieron a consideración otros ítems que es “plata ya está dentro de las arcas del Poder Judicial, está presupuestada que y puede circular. No hay voluntad política porque creo que se está trabajando en consonancia, porque nadie se sale de los ya establecido, pagamos en bonos, todos pagamos en bolsa, les contamos los paros todos les contamos los paros”.
“El año pasado cuando llegamos al cien a los dos dígitos de inflación sobre diciembre ellos en agosto presentaron el presupuesto con un 35% de aumento para este año deje 35 que el presupuestaron ya lo habían pagado en el mes de abril”, dijo, lo que no tiene lógica considerándolo sobre una inflación del 120 por ciento.
“Es tan ridículo el porcentaje y este año en agosto volvieron a presentar el presupuesto con un 35% igual que el año pasado cuando ya estamos arriba de los 120%”, alertó y manifestó que tiene que ver con que “lo obsceno no lo sea tanto, porque la semana pasada salió en todos los portales que los ministros van a ganar 9 millones de pesos el año que viene”.
“Recuerden esta cifra y recuerden lo que le llevó a estos ministros dar 30.000 pesos a 240 compañeros”, denunció gravemente.
“Nosotros lo que entendemos es que no podemos avalar este tipo de conductas y respuestas”, dijo sobre las acciones sindicales, “no podemos consentir porque que el ministro de la Corte diga que el Ejecutivo entre el dinero, es un problema que tuvieron 29 años para resolver”.
“Hay un hartazgo muy extremo dentro de las estructuras. El Poder Judicial funciona por los trabajadores y hemos sido muy pacientes. Acá no hubo el diálogo, hubo todas decisiones unilaterales porque los miembros del Superior Tribunal creen que todavía tienen el derecho en pleno siglo XXI no pueden ser interpelados por nadie y que sus decisiones son soberanas” y destacó que el día que se anunció el bono se inauguró el Congreso Nacional de los Consejos de la Magistratura.
“Porque vieron casi 100 personas y se sabe lo que es albergar 100 personas en hoteles de Ushuaia de esa magnitud sí”, añadió.
“Cómo si tuviéramos de qué jactarnos de la actuación del Concejo de la Magistratura, cuando nos enteramos que se jubiló De Gamas Soler, en siete meses, presentó los papeles el 23 de marzo de este año y el 2 de octubre le dieron la jubilación. Tenía dos denuncias claras específicas del doctor Pintto de Ushuaia, en la Caja de Previsión, en el Consejo de la registración. El doctor Loffler habrá disertado al respecto de lo que piensa, porque uno de los puntos de ese congreso era la visión del nuevo juez o la visión del juez, pero 20 años nos dictó sentencia una persona que terminó procesada con 11 delitos de lesa humanidad en esta corte en esta provincia”, recordó gravemente.
Por último, respecto a cómo continuarán las medidas, Alicia Ponce señaló que continuarán las retenciones de servicio con movilización, “solicitamos una reunión urgente con los ministros de la Corte y si no hay respuesta profundizaremos la lucha, porque entendemos que acá se tiene que dar la cara”.
“Nosotros tenemos muchísima recaudación de Tasa de Justicia, a través de los Registros de la Propiedad Inmueble, por eso es muy difícil sentarse a hablar de salario de negociación cuando no nos dan información a pesar de que he pedido información amparada en la Ley de Información Pública Nacional al Superior Tribunal “, concluyó.