Agustín Coto, cabeza de lista de republicanos unidos para la convención constituyente de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia, se refirió por FM La Isla al proceso y comento su proyecto de crear un cuerpo de policía municipal.
Al respecto, explicó que como la carta orgánica resultante de esta reforma es para los próximos 20 o 30 años es preciso dejar previstos algunos mecanismos para el largo plazo y sostuvo que esta es una de las ideas que pretenden plasmar para implementar en el futuro.
En ese sentido recordó que Ushuaia es una ciudad turística que recibe anualmente la visita de medio millón de personas y “en lo que respecta a seguridad y asistencia urbana, una guardia urbana perfectamente puede ser una forma de seguir ofreciéndole al turista servicios, no solamente en seguridad”, dijo.
Asimismo señaló que si bien Ushuaia tiene bajos índices de criminalidad si presenta un alto grado de conflictividad social, lo que, según expresó, podría ser abordado de otra manera a través de esta nueva policía.
Coto puntualizó en que las reformas que proponen tienen lugar desde una propuesta base que es trabajar con tope de presupuesto, señalando que la idea es ,generar nuevas herramientas sin que ello signifique la generación de nuevas cargas tributarias a los vecinos.
Además, Coto afirmó que pretenden desburocratizar algunos trámites municipales, como la habilitación comercial o la autorización para obras particulares y sostuvo que se debe invertir la carga de la prueba en estos casos. Es decir, que no sea el vecino el que tenga que acercar a las oficinas municipales una larga serie de requisitos para demostrar que ha hecho las cosas en regla, sino que el vecino haga su actividad en base a la reglamentación y luego sea el Estado Municipal el que salga a ejercer los controles.
“Lo que debería hacer el ejecutivo es velar porque se cumpla la normativa pero no ponerle trabas a la gente”, dijo Coto y sumó que la policía urbana que propone podría hacer estos controles.
No obstante, reiteró enfáticamente que todo esto parte desde la base de no ampliar el gasto público, cuestión que definió como medular a toda su propuesta. En ese sentido, dijo que las discusiones sobre la ampliación del cupo de concejales deben darse pero considerando los mismos presupuestos. “Que el esfuerzo lo hagan el, poder ejecutivo y el poder legislativo, no los vecinos”, afirmó.
“Nuestra ciudad no es una ciudad con pocos recursos per cápita, la cantidad de dinero que administra Ushuaia es realmente importante si se la compara con otros municipio del país y las competencias que tiene son menores que las que tienen otros municipios del país, por ejemplo agua, cloacas, energía, sabemos que en otros lados eso es competencia municipal y en nuestra ciudad es competencia provincial”, argumentó Coto y señaló que incorporar previsiones a la carta orgánica no significa que automáticamente se cree la institución sino que se trata de un marco para en el futuro trabajar en la ordenanza correspondiente.