Preocupación en el gremio bancario por el cambio de estatus del Banco Nación: ¿Un paso hacia la privatización?

Gustavo Fernández, representante de la bancaria, expresó su preocupación por el reciente decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima. Fernández advirtió sobre los riesgos de una posible privatización y sus impactos en los empleados y usuarios. Además, detalló las medidas que el gremio podría tomar en defensa del banco estatal.

En las últimas horas, el gremio bancario ha manifestado su profunda preocupación por el cambio de estatus del Banco Nación, que pasó de ser una entidad estatal a una sociedad anónima. Este movimiento, impulsado por un decreto gubernamental firmado en la madrugada, ha generado fuertes críticas y temores sobre una eventual privatización del banco más importante del país.

Gustavo Fernández, representante de la bancaria, en declaraciones a FM la Isla calificó la medida como “preocupante”. “Hoy amanecimos con esta noticia que nos alarma mucho. El Banco Nación es el banco número uno de la Argentina, con más de 700 sucursales y 17.000 empleados. Es una institución que da ganancias, con una mora del 1%, y no entendemos por qué quieren transformarlo en una sociedad anónima”, expresó Fernández.

El Banco Nación no solo es una pieza clave en el sistema financiero argentino, sino que también es un pilar en la inclusión bancaria, especialmente en zonas remotas del país. Fernández destacó que “no todo el mundo tiene acceso a la tecnología o sabe usarla. El Banco Nación está en cada rincón del país, y su privatización podría dejar a muchas personas sin acceso a servicios básicos”.


Fernández no dudó en afirmar que el cambio de estatus es un acto previo a una posible privatización. “No tenemos dudas de que esto es el primer paso para privatizar el banco. Es una medida que no entendemos, porque el Banco Nación no es una carga para el Estado, sino todo lo contrario: genera ganancias y aporta al Tesoro Nacional”, señaló.

El representante gremial también recordó que, en el pasado, la bancaria logró frenar intentos de privatización gracias al trabajo de diputados como Palazzo y Cisneros, quienes convencieron a diversos sectores políticos de la importancia de mantener al Banco Nación como una entidad estatal. “Esperemos que esta vez también podamos torcer esta medida”, agregó.


La noticia ha generado incertidumbre entre los empleados del Banco Nación, quienes temen por la estabilidad laboral. “Hay preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo. Si el banco pasa a manos privadas, es probable que cierren sucursales que no sean rentables, afectando a miles de trabajadores y usuarios”, explicó Fernández.

Ante esta situación, el gremio ya está organizando medidas de resistencia. “Hoy nos reunimos con todas las seccionales del país y respaldamos a la conducción de la bancaria para que arbitre las acciones necesarias. Seguramente habrá asambleas en las sucursales, y en algún momento podría verse interrumpida la atención al público”, adelantó Fernández. Aunque no hay fechas concretas, el gremio evalúa incrementar las medidas en caso de que no se revierta la decisión.

Efecto cascada en otros bancos estatales
Fernández también alertó sobre el riesgo de que otros bancos estatales, como el Banco Provincia de Buenos Aires o el Banco de Tierra del Fuego, sigan un camino similar. “Si esta es la tendencia, corremos mucho riesgo. Dependerá de la inclinación ideológica de quienes gobiernen, pero es una posibilidad que nos preocupa mucho”, afirmó.

El representante gremial cerró la entrevista con un mensaje contundente: “Esto no solo afecta a los compañeros del Banco Nación, sino a todos los bancos estatales. Es una situación muy preocupante, y vamos a luchar para defender lo que consideramos un patrimonio de todos los argentinos”.

Con el Congreso como próximo escenario de debate, la bancaria espera que los legisladores escuchen sus reclamos y frenen una medida que, según ellos, podría tener consecuencias graves para el sistema financiero y la sociedad en su conjunto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×