¿Peligra el FAMP?: La ley ómnibus ordena el desarme de fondos fiduciarios

la derogación de todas las normas de amparo a las economías regionales mediante DNU y el contenido del Art. 4 de la ley ómnibus, ponen en discusión el destino del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina. Aunque aún no se han ejecutado obras desde su constitución en 2021, hay varios proyectos de interés para el Gobierno de la Provincia y los Municipios.

La denominada ley ómnibus que dicto el presidente Javier Milei, excediendo ampliamente las atribuciones constitucionales del ejecutivo, incluye en su Art. 4 (inc.  M) la permisión para dejar sin efectos fondos fiduciarios en favor del Estado. Según expresa el proyecto para “lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control de la utilización de los recursos públicos”. Más allá de la noble causa que expresa el articulado, lo cierto es que tales fondos quedarían a merced del ejecutivo nacional, cuyas conocidas manifestaciones sobre el complejo industrial fueguino no permiten construir buenos augurios.

Cabe señalar que, desde su constitución en 2021, este fondo recibe un aporte mensual obligatorio del 15% del beneficio obtenido en concepto del IVA por las empresas amparadas por el subrégimen industrial de la ley 19.640, alcanzando un monto superior a los 34 mil millones de pesos. De tales fondos, el 40% tiene como destino obras de infraestructura a partir de proyectos presentados por la Provincia y los Municipios, entre ellos la construcción del Gasoducto Fueguino, proyectos de vivienda y la modernización de plantas de generación eléctrica (Gobierno de la Provincia), la modernización del Parque Industrial, la creación de 200 lotes con servicios y la generación de obras complementarias a una planta de alimento balanceado (Municipio de Río Grande); Asimismo, la ampliación asfáltica del Paseo Costero 1, la ampliación y repavimentación del Paseo Costero 2 y el ensanche y repavimentación de avenida Hipólito Irigoyen, entre la rotonda del CADIC y la rotonda del aeropuerto (Municipio de Ushuaia)

Todas estas obras están actualmente a consideración del Comité Ejecutivo del Fondo, que por el momento no ha confirmado el inicio de los desembolsos pese a que ha trascurrido un tiempo considerable desde que se inició el fondeo. Vale señalar que quienes estuvieron al frente del organismo durante el Gobierno de Alberto Fernández fueron el jefe de asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo Claudio Sehtman, la abogada Alejandra Figueirido y el ex integrante del gabinete del intendente Walter Vuoto, Darío Garribia. Fuentes provinciales informaron que estas autoridades ya no estarían al frente del comité, aunque Nación no informó designaciones.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×