En declaraciones a FM La Isla, Pablo Ibáñez, Candidato a secretario general de UOM por la Lista Celeste, Violeta y Verde, comentó su propuesta para conducir el sindicato de la industria electrónica.
En ese sentido, el candidato, señaló que “luego de muchísimo trabajo, debate y de analizar las problemáticas de los trabajadores y en base a eso conformar equipos y ver quien se puede ocupar en cada sector, tratar de integrar todas las fábricas posibles, que es todo un desafío en estos tiempo y a partir de ahí empezar a plasmar un proyecto viable que podamos compartir con lo compañeros y compañeras” y agregó que la lista integra a varias agrupaciones.
Ibañez aseguró que hay una campaña de desprestigio de parte del sector empresarial sobre el sindicato que impone la puesta en marcha de un fuerte trabajo desde la representación de los trabajadores para hacer valer sus derechos.
Paralelamente, sostuvo que la lista que encabeza integra a nuevos dirigentes del sindicato, que no han participado nunca de la conducción del sindicato, aunque han desarrollado tareas vinculada a la conducción actual, señaló.
Además, el sindicalista habló sobre la prórroga del subrégimen de promoción industrial señalando que reivindican y valoran el decreto y afirmó que tiene muchísimo contenido favorable para el desarrollo industrial aunque consideró un yerro lo escrito sobre el sector textil, al tiempo que sostuvo que no hubo una participación real de los fueguinos en el tratamiento de la norma.
“De esta extensión del subrégimen nosotros creemos que los trabajadores nos merecemos tener acceso a las tierras para solucionar el problema tremendo que hay respecto de la vivienda, poder analizar los problemas de salud, el déficit de médicos importante que tenemos en el sector público y privado” dijo y agregó que “tenemos que tener un modelo de digitalización más amplio que vaya de la mano con la revolución industrial que se vive y eso es lo que hoy nos demuestra este decreto que da la posibilidad de que muchas empresas presenten nuevos productos y que incluso se instalen nuevas empresas, estas condiciones que se van a ir generando con este desarrollo tiene que ir acompañado de una administración fuerte que tenga presencia desde los sectores políticos y que la clase política entienda que tiene que venir al sindicato a solucionarnos los problemas, porque esto de que no podamos expresarnos porque le derivamos votos a tal o cual partido político me parece que es un camino y que los partidos políticos y cualquier sector con un grado de representatividad tiene que atender nuestros problemas, es así como debería funcionar la política y es lo que vamos a trabajar con una estrategia comunicacional lo más amplia posible para poder llegar a cada a afiliado y a cada sector de la sociedad con nuestras ideas y nuestros proyectos”.
Paralelamente, dijo que en caso de que les toque perder las elecciones van a acompañar al proyecto que resulte ganador.
Finalmente dijo que el tema de los contrato basura es un tema que pretenden solucionar y nuevamente dijo que era una cuestión que debe solucionar el sector político, aunque es una situación que se da a partir de acuerdos firmados por UOM.