Oscar Bahamonde anuncia la reglamentación del Régimen de Regularización de Deudas en Tierra del Fuego

Oscar Bahamonde, Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), confirma la inminente publicación de la resolución que reglamenta el nuevo régimen de moratoria. Este plan permitirá a más de 1.500 contribuyentes, entre pequeñas empresas, pymes y profesionales independientes, regularizar sus deudas con condiciones favorables. El objetivo es aliviar la presión fiscal sobre los sectores más golpeados y facilitar el acceso a financiamiento.

En un contexto económico complicado para varias industrias y pequeños contribuyentes, Oscar Bahamonde, Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), anunció la firma y próxima publicación de la resolución 182, que reglamenta el Régimen Especial de Presentación Espontánea y Regularización de Deudas. El marco normativo que se espera sea publicado en el Boletín Oficial mañana reglamenta la ley 1557, una medida clave para la moratoria que permitirá a los contribuyentes regularizar sus deudas tributarias bajo condiciones especiales.

En ese sentido, explicó por FM La Isla que este nuevo régimen tiene como principal objetivo proporcionar alivio a las pymes, microempresas, pequeños comerciantes, profesionales independientes y demás contribuyentes afectados por la situación económica actual. En una entrevista reciente, explicó que muchas empresas han tenido que priorizar el pago de salarios debido a la falta de liquidez, acumulando así deudas impositivas como las relacionadas con ingresos brutos.

El funcionario mencionó que la cantidad de solicitantes esperada es significativa, alrededor de 1.500 contribuyentes. Esto se basa en las moratorias anteriores que implementó la provincia, aunque Bahamonde admitió que no todas las empresas o contribuyentes acceden a este tipo de facilidades a pesar de la deuda acumulada. “Nosotros hoy recibimos alrededor de 30.000 declaraciones juradas mensualmente y de ellas, aproximadamente un 5% no son pagadas. Con el tiempo llegan los reclamos y se procede a la regularización de la deuda”, señaló.

Beneficios del régimen y condiciones especiales

Uno de los puntos más destacados del nuevo reglamento es la flexibilidad que se otorga para la adhesión a los planes de pago. Para aquellos contribuyentes que hayan facturado menos de mil millones de pesos en los últimos 12 meses, se ofrecen descuentos significativos en los intereses acumulados de sus deudas tributarias. Si el contribuyente opta por pagar la deuda en un solo pago, recibirá un descuento del 100% sobre los intereses. En caso de elegir planes de pagos más extendidos, se ofrecen descuentos del 80% para pagos en hasta 12 cuotas, 60% para 24 cuotas, 40% para 48 cuotas, y finalmente, un 20% de descuento en los intereses acumulados para quienes opten por un plan de hasta 84 cuotas.

Por otro lado, para los contribuyentes de mayor tamaño, aquellos que han facturado más de mil millones de pesos en el último año, los beneficios se ajustan en menor medida. Para estos casos, el descuento sobre intereses será del 60% si se realiza el pago de una sola vez, 40% para planes en hasta 12 cuotas, 30% para 24 cuotas y 20% para 48 cuotas. Las tasas de interés de financiación para estos planes variarán entre el 3% y el 4%, dependiendo del plazo seleccionado.

Bahamonde explicó que este régimen no está orientado exclusivamente a las grandes empresas o comerciantes, sino que busca abarcar a todo tipo de contribuyentes, desde pequeños profesionales hasta grandes corporaciones. “Es un error pensar que solo las cámaras de comercio son las que impulsan estas medidas. En realidad, cualquier persona que esté registrada y deba pagar tributos a la Agencia puede acceder a este beneficio”, aclaró Bahamonde.

Sin embargo, se espera que los sectores comerciales, como pequeños y medianos comercios, y la construcción, sean los más beneficiados con esta moratoria. El director también mencionó la posibilidad de que las pequeñas constructoras, afectadas por la caída de la obra pública, sean las que más se acojan al nuevo régimen. “Estas empresas, ante la necesidad de priorizar el pago de salarios, han caído en deudas por ingresos brutos, y esta moratoria puede ser una herramienta crucial para que regularicen su situación fiscal”, agregó.

En contraste, dejó claro que las grandes industrias, especialmente aquellas amparadas bajo el subrégimen industrial, no suelen tener deudas debido a las estrictas regulaciones que las obligan a mantenerse al día con sus impuestos para acceder a los certificados de libre deuda.

En cuanto al impacto que esta moratoria tendrá en la recaudación provincial, Bahamonde fue claro al indicar que la medida no busca aumentar de forma extraordinaria los ingresos fiscales, sino ofrecer una herramienta a los contribuyentes para que puedan regularizar su situación. “La mora promedio en la provincia está en un 5%, por lo que el principal beneficio será para aquellos contribuyentes que necesitan tiempo para ponerse al día. Si bien los pagos de una sola vez serán bienvenidos, no se espera un impacto inmediato y significativo en la recaudación”, señaló.

Además, Bahamonde explicó que la recaudación en Tierra del Fuego ha enfrentado los mismos desafíos que en el resto del país, con una caída en términos reales vinculada a la baja de la actividad económica en sectores clave como el turismo y la construcción. “La obra pública, que depende de la llegada de fondos nacionales, ha caído considerablemente, afectando tanto la recaudación como a los sectores involucrados”, subrayó.

Perspectivas para el cierre del año

De cara a los próximos meses, Bahamonde reconoció que la situación económica sigue siendo difícil, con expectativas ajustadas en función de las variables nacionales. La recaudación provincial, que se sustenta en gran parte en las actividades financieras, petroleras e industriales, no está exenta de los efectos de la desaceleración económica.

El Director Ejecutivo concluyó destacando que, aunque la moratoria no resolverá todos los problemas fiscales de la provincia, ofrecerá una vía importante para que los contribuyentes más afectados puedan recuperar su estabilidad financiera. “Estamos haciendo lo posible por ofrecer soluciones, pero no escapamos a lo que está sucediendo en todo el país. Es un esfuerzo conjunto que estamos llevando adelante desde la administración”, finalizó Bahamonde.

El régimen estará disponible a partir de su publicación oficial, y los interesados podrán gestionar su adhesión a través de la página web de la AREF, sin necesidad de presentarse de manera física en las oficinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×