Ola de Calor y Corte Masivo de Energía: Miles de Hogares Afectados en el País

Provincias del centro y norte de Argentina sufrieron un masivo apagón en medio de temperaturas que superaron los 35 grados. El AMBA también resultó perjudicado. Las autoridades apuntan a problemas en la red y a desinversión en el sector eléctrico.

En plena ola de calor que golpea con fuerza a todo el territorio argentino, un corte de luz masivo dejó sin electricidad a miles de hogares en diversas provincias. Los distritos afectados incluyen Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Formosa. Aunque el servicio comenzó a normalizarse lentamente en esas regiones, posteriormente el apagón alcanzó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando más de 40 mil hogares sin energía.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) confirmó el corte de energía, informando que se registró una abrupta caída en el consumo a raíz del colapso del sistema eléctrico. Sorprendentemente, el apagón ocurrió antes de que se alcanzara el pico de demanda proyectado para la jornada, agravando una situación ya complicada por las altas temperaturas.

Impacto en las Provincias: En algunas de las provincias afectadas, las temperaturas superaban los 35 grados. En Córdoba, por ejemplo, la temperatura rondaba los 38 grados en la capital al momento del corte, que se produjo cerca de las 14:30. Según informó la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), se estaban investigando las fallas que ocasionaron la interrupción del servicio. Minutos después del apagón, algunos barrios lograron recuperar el suministro eléctrico.

El Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda de 28.584 MW de potencia pasadas las 14:30, momento en el que el sistema colapsó debido a problemas en la distribución. Las provincias del centro y norte del país, como Corrientes, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, también reportaron interrupciones masivas del servicio.

Situación en el AMBA: En el área metropolitana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que 12.387 usuarios de Edesur y 8.478 de Edenor se vieron afectados por el corte de energía. La situación generó malestar entre los residentes, que enfrentaban temperaturas sofocantes sin acceso a energía eléctrica.

Declaraciones Oficiales: El funcionario gubernamental José Tettamanti explicó que los cortes prolongados de electricidad durante el verano son consecuencia de años de desinversión en el sector energético. “La falta de inversión en generación eléctrica ha provocado los problemas actuales, lo que llevó al Gobierno a implementar medidas de emergencia para afrontar la temporada de mayor demanda”, afirmó. También destacó que la insuficiencia en la red de generación, transporte y distribución eléctrica ha derivado en los reiterados cortes de suministro.

Repercusiones en Redes Sociales: Las plataformas digitales se inundaron de mensajes de usuarios que reportaban la falta de energía y manifestaban su descontento ante la situación. En muchos casos, los reclamos apuntaban tanto a las distribuidoras eléctricas como a las autoridades nacionales por la falta de previsión y respuesta rápida.

Conclusión: La combinación de una ola de calor extrema y un sistema eléctrico con deficiencias estructurales ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de inversiones y mejoras en la infraestructura energética del país. Mientras tanto, miles de hogares continúan afrontando el desafío de lidiar con temperaturas sofocantes sin el servicio básico de energía eléctrica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×