Obra pública: “Seguimos reclamando el cumplimiento de los compromisos nacionales”, dijo Castillo

La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, repasó los desafíos y avances en materia de infraestructura durante el último año y destacó la falta de financiamiento nacional, las obras paralizadas y los esfuerzos provinciales para mantener proyectos clave. Además, se refirió a la crisis energética en Ushuaia y al deterioro de las rutas nacionales, exigiendo respuestas urgentes de Vialidad Nacional.

En el marco de la próxima apertura de sesiones legislativas el 1ro de marzo, la ministra de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, realizó, en diálogo con FM La Isla, un balance exhaustivo de la situación de la obra pública durante el último año. Con un tono crítico hacia el Gobierno Nacional, Castillo destacó la falta de cumplimiento en los compromisos financieros y los desafíos que enfrenta la provincia para mantener en pie proyectos esenciales.


Castillo recordó que, al inicio de 2023, el Gobierno nacional llevaba apenas tres meses en funciones y la obra pública estaba prácticamente paralizada. “No había contacto con las provincias, no se conocía el criterio a seguir y los equipos técnicos no estaban armados”, señaló. Un año después, la situación sigue siendo crítica, especialmente por la falta de desembolsos nacionales para obras que ya tenían convenios firmados.

“En 2024, las obras con financiamiento nacional estuvieron paradas. La provincia tomó como propias un paquete de obras que estamos ejecutando, pero el dinero prometido por Nación nunca llegó”, explicó la ministra. A pesar de esto, Castillo destacó el esfuerzo provincial para avanzar en proyectos clave, como los centros de desarrollo infantil y la comisaría de género y familia en Río Grande.

El incumplimiento nacional y las obras paralizadas
Uno de los puntos más críticos es el incumplimiento del Gobierno nacional en el pago de certificados y la actualización de montos de obras. “No recibimos plata en 2024, pero hasta la última reunión de ministros, el Gobierno nacional sostuvo que tiene previsto pagar las obras que figuran en los anexos”, afirmó Castillo. Sin embargo, la ministra admitió que las empresas constructoras están reclamando intereses y condiciones para retomar trabajos, lo que complica aún más la situación.

En este contexto, Castillo mencionó que la provincia ha tenido que adelantar fondos propios para mantener algunas obras en marcha. “Seguimos golpeando puertas y reclamando que se cumpla lo firmado. No nos queda otra que insistir, porque estas obras responden a necesidades reales de los vecinos”, afirmó.


Respecto a la crisis energética en Ushuaia, Castillo explicó que se trata de un proyecto financiado a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, no con fondos nacionales directos. “Estamos en proceso de desembolsos y contratación de empresas. Esperamos que en marzo o abril se concrete el pago del adelanto para que las obras puedan comenzar”, detalló. Aunque reconoció que hay demoras en los trámites administrativos, la ministra aseguró que el cronograma sigue en pie.


Por otra parte, la funcionaria hablo sobre el deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, especialmente la Ruta 3, que conecta Río Grande con Ushuaia. Castillo confirmó que la provincia ha solicitado formalmente a Vialidad Nacional que intervenga en el mantenimiento de estos tramos, pero aún no ha recibido respuesta. “No contemplamos que la provincia se haga cargo, porque ya estamos asumiendo obras que originalmente tenían otro financiamiento”, explicó.

La ministra también se refirió a la posibilidad de que las rutas nacionales sean concesionadas, una medida que consideró inviable para Tierra del Fuego debido al bajo flujo de vehículos. “Es una responsabilidad del Estado garantizar la conectividad entre las ciudades”, afirmó.


Pese a las circunstancias, Castillo se mostró optimista respecto a los avances logrados con recursos provinciales y los proyectos previstos para 2025. “No me quedo con el vaso medio vacío. Valoramos el esfuerzo que hemos hecho y seguiremos trabajando para responder a las necesidades de los vecinos”, concluyó.

Con la apertura de sesiones legislativas a la vista, la provincia espera que el Gobierno nacional cumpla con sus compromisos y destine los fondos necesarios para reactivar la obra pública. Mientras tanto, el esfuerzo provincial sigue siendo clave para mantener en marcha proyectos esenciales que impactan directamente en la calidad de vida de los fueguinos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×