El secretario de Comercio, Aníbal Chaparro dialogó con FM La Isla sobre la posibilidad de un desabastecimiento de productos básicos en supermercados de la provincia y lo descartó de plano.
En diálogo con FM La Isla el secretario de Comercio de la provincia, Aníbal Chaparro, habló respecto a versiones sobre un posible desabastecimiento de productos en mercados y supermercados fueguinos.
Chaparro aseguró que “lo que merman son algunas marcas determinadas, pero no es que no vuelvan a recibir nuevamente el producto”, rechazó de plano.
“Este fue justamente uno de los temas que tratamos en la reunión que mantuvimos con una de las cadenas de supermercados y otros comerciantes”, explicó el secretario de Comercio y aseguró que según “la información que obtuvimos es que, si bien en algunos casos hay alguna merma respecto de los productos que reciben, no hay casos de desabastecimiento”.
“Lo que nos dijeron, -continuó detallando-, y nosotros también pudimos corroborar es que en algunos casos lo que merman son algunas marcas determinadas”. Sin embargo agregó: “No es que no vuelven a recibir nuevamente el producto, pero sí el producto puede llegar a faltar en determinados días o en determinados momentos del día”, aclaró.
En este sentido fue consultado respecto de si el Gobierno realizo un pedido con relación a los precios y señaló que “nosotros obviamente les manifestamos que en estos tiempos la verdad que, en lo que tiene que ver con los salarios de los trabajadores, le sirve más a la población en general que los comerciantes tengan sus márgenes de ganancia por venta de volumen más que por el aumento constante de precios”.
“Esa fue la mirada del Gobierno y hubo coincidencias en algún sentido, porque lo que nos comentaban es que los márgenes de ventas en algunas tiendas, supermercados y en algunos comercios tampoco han aumentado sino que, por el contrario, han disminuido”, añadió Chaparro.
Finalmente, el secretario de Comercio hizo hincapié en que hubo un significativo aumento de productos “a partir de agosto y no puedo dejar de relacionarlo con el motivo que fue la devaluación de la moneda, que es exigida por un organismo de crédito internacional y que lamentablemente ha vuelto”.
“Argentina ha quedado sujeta a ese tipo de condicionamientos y estas son las consecuencias que estamos pagando, lo que no quiere decir que tanto el Gobierno nacional como el Gobierno provincial no tengan la obligación de arbitrar y poder utilizar todas las herramientas a su cargo para tratar de cambiar la situación”, señaló.
“Además de esta reunión, -manifestó Chaparro-, que tiene como objetivo impulsar algún tipo de consenso que se pueda traducir en un acuerdo de algunos productos, también estamos llevando adelante una alternativa que es ‘Tu Mercado TDF’, donde en un espacio público ofrecemos a través de comerciantes, comerciantes establecidos y registrados, productos de primera necesidad a precios económicos”.
“Dentro del contexto que estamos viviendo a nivel país es una herramienta que la verdad ha servido mucho, porque acerca a nuestros vecinos a estos productos y vamos a continuar con este tipo de alternativas en los meses siguientes, creemos que sirven porque todo lo que sea una alternativa de buenos productos a precios económicos les sirve a nuestras familias”, concluyó.