Morales Solá critica el tono violento de Milei y cuestiona la falta de diálogo en la apertura de sesiones del Congreso

El reconocido periodista de La Nación analizó en CNN Radio el discurso presidencial, la ausencia de oposición en el recinto, los nombramientos en la Corte Suprema y la omisión de temas clave como educación y cultura.

En una extensa entrevista concedida este lunes a CNN Radio, Joaquín Morales Solá, prestigioso columnista del diario La Nación, abordó con profundidad los aspectos más relevantes de la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, un evento que estuvo marcado por la polémica y la tensión.

En el programa Regreso CNN, conducido por Mariana Arias y Pepe Gil Vidal, el analista político reconoció algunos aciertos del presidente Javier Milei, como la reducción de la inflación, la eliminación del déficit fiscal y el distanciamiento de alianzas internacionales que consideró “perjudiciales” durante la gestión anterior, en referencia a los vínculos con países como Venezuela, Nicaragua, Cuba, Irán y Rusia. Sin embargo, Morales Solá expresó su desacuerdo con el tono agresivo adoptado por el mandatario durante su alocución.

“Por primera vez en décadas, el Congreso se encontró semivacío”, subrayó el periodista, quien destacó que esta situación no se había registrado en los últimos 40 años de democracia. “Algo está ocurriendo en la capacidad de diálogo del presidente con la oposición para que esto haya sucedido”, reflexionó. Según su relato, solo las cámaras oficiales estaban presentes, enfocando exclusivamente a los legisladores del oficialismo, lo que evidenció la ausencia de representantes de otros espacios políticos.

Uno de los momentos más comentados de la jornada fue el cruce entre Santiago Caputo, asesor del gobierno, y el diputado Facundo Manes. Morales Solá calificó el episodio como “lamentable” y manifestó su preocupación por el nivel de violencia que surgió desde el propio Ejecutivo. “Es inquietante que este tipo de actitudes provengan desde el gobierno”, afirmó.

En cuanto al discurso de Milei hacia los medios de comunicación, el columnista criticó la postura del presidente, quien, según su visión, ataca al periodismo de manera genérica sin mencionar nombres concretos. “Milei vive haciendo acusaciones sin señalar a nadie. Sin el periodismo, él no existiría como presidente. Es una posición muy ingrata”, sostuvo.

Otro punto que llamó la atención de Morales Solá fue la omisión de temas fundamentales como la cultura y la educación en el mensaje presidencial. “No me sorprende, porque este gobierno no les da importancia a estos temas. Es preocupante, ya que la pobreza no se supera solo con medidas económicas, sino principalmente con educación”, remarcó.

Respecto al nombramiento por decreto de los jueces Ariel Lijo y García Mansilla para integrar la Corte Suprema, el periodista tildó la decisión de “autoritaria” y la comparó con prácticas propias de regímenes dictatoriales. “Cualquier otro presidente hubiera presentado las propuestas para que el Congreso las tratara en sesiones ordinarias y buscara una definición. En una democracia constitucional, los jueces de la Corte Suprema deben contar con el acuerdo de los dos tercios del Senado para asumir”, argumentó.

En conclusión, Morales Solá planteó un panorama preocupante sobre el estado de la democracia y el diálogo político en el país, señalando que las decisiones unilaterales y el tono confrontativo del gobierno podrían profundizar la división y debilitar las instituciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×