El presidente argentino Javier Milei se reunió con el magnate Elon Musk en Maryland, Estados Unidos, en un encuentro cargado de simbolismo político y económico. La visita, marcada por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, incluyó regalos, fotos y elogios mutuos, mientras ambos exploran oportunidades de colaboración en innovación tecnológica y acceso al litio argentino.
En un hecho que combina política, tecnología y polémica, el presidente argentino Javier Milei se reunió este jueves con el multimillonario sudafricano Elon Musk, dueño de empresas como Tesla, Space X y la red social X. El encuentro, celebrado en un lujoso hotel de cinco estrellas en Maryland, Estados Unidos, tuvo lugar en el marco de la gira que el mandatario realiza por el país norteamericano, en medio de un escándalo internacional por la estafa multimillonaria vinculada a la criptomoneda $LIBRA.
La reunión, que comenzó pasadas las 15:15 horas, estuvo cargada de gestos simbólicos. Al grito de “amigo”, Milei le regaló a Musk una motosierra, objeto que se ha convertido en un ícono de su discurso político en favor de “recortar el gasto público”. Ambos posaron juntos para las cámaras, en una imagen que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El encuentro no fue solo un intercambio de cortesías. Según fuentes cercanas a la comitiva presidencial, se discutieron temas de interés mutuo, como la posibilidad de que SpaceX establezca operaciones en Argentina y el acceso al litio, un recurso clave para las baterías de los vehículos eléctricos de Tesla. Este último punto es especialmente relevante, dado que Argentina forma parte del “triángulo del litio”, junto con Bolivia y Chile, una región que concentra las mayores reservas mundiales de este mineral.
Una relación forjada en la defensa del libre mercado
La relación entre Milei y Musk no es nueva. Ambos han intercambiado elogios públicos en varias ocasiones, consolidando una suerte de “alianza ideológica” basada en su defensa del libre mercado y la innovación tecnológica. En octubre de 2024, el gobierno de La Libertad Avanza ya había extendido una invitación formal a Musk para que traslade las operaciones de SpaceX a Argentina, destacando la apertura del país a la inversión extranjera y su compromiso con la libertad económica.
Musk, por su parte, ha expresado su admiración por el líder argentino en múltiples oportunidades. En un contexto en el que el magnate busca expandir sus negocios en América Latina, Argentina representa una oportunidad estratégica, no solo por sus recursos naturales, sino también por la sintonía política con el gobierno de Milei.
Polémicas y declaraciones incendiarias
Sin embargo, la relación entre ambos no está exenta de controversias. Milei ha defendido públicamente a Musk de las críticas recibidas por su apoyo a Donald Trump y su polémico saludo durante la asunción del expresidente estadounidense el pasado 20 de enero. En declaraciones que generaron repudio en sectores de la oposición y hasta una denuncia penal, Milei afirmó: “Nazi las pelotas. Elon Musk debe ser uno de los hombres más importantes de la Historia”.
El mandatario argentino también lanzó una frase que resonó fuerte en el ámbito político: “Los que luchamos por la libertad ya no estamos solos. Somos millones. Y ahora también recuperamos la ‘tierra de la libertad’ que estaba en sus manos, gracias a nuestro querido Donald Trump. No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD. Zurdos hijos de putas tiemblen”.
Agenda cargada en Estados Unidos
La reunión con Musk es solo uno de los puntos destacados de la agenda de Milei en Estados Unidos. Este viernes, el mandatario brindará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se espera que exponga los lineamientos de su política económica. Posteriormente, se reunirá con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), para avanzar en las negociaciones por un nuevo acuerdo.
El sábado, Milei tendrá otra participación destacada en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), un evento que reúne a figuras de la derecha mundial. Allí compartirá escenario con el expresidente Donald Trump, en un encuentro que promete reforzar su imagen como líder global del movimiento libertario.
Un futuro de colaboración
El encuentro entre Milei y Musk no solo refuerza los lazos entre dos figuras icónicas de la defensa del libre mercado, sino que también abre la puerta a posibles acuerdos que podrían tener un impacto significativo en la economía argentina. Con el litio como eje central y la innovación tecnológica como horizonte, ambos parecen dispuestos a escribir un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre Argentina y el mundo de los negocios globales.
Mientras tanto, las imágenes de Milei y Musk posando con una motosierra ya recorren el mundo, simbolizando una alianza que promete ser tan polémica como influyente.