El presidente argentino, Javier Milei, generó controversia durante su exposición en el BID al lanzar una serie de improperios por interrupciones telefónicas. Además, criticó duramente el concepto de “justicia social” y defendió su modelo económico. La gira continúa en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).
El mandatario argentino, Javier Milei, volvió a ser noticia por su temperamento explosivo durante una conferencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la capital estadounidense. El episodio, que rápidamente se viralizó en redes sociales, ocurrió cuando el teléfono de uno de los asistentes no dejaba de sonar, interrumpiendo su discurso.
Con visible enojo, Milei no dudó en expresar su malestar desde el podio: “El que está haciendo esto sabe que está interrumpiendo la charla”, exclamó con furia. Luego, en un tono despectivo, agregó: “Argentina es así, tiene un montón de cabeza de termos que hacen este tipo de cosas”. Pero no se detuvo allí: el presidente llegó a afirmar que muchos de sus compatriotas tienen “excremento” en la cabeza, una declaración que causó revuelo entre los presentes.
El incidente ocurrió en el marco de su novena visita a Estados Unidos, donde participará este viernes en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), un evento que reúne a figuras destacadas de la derecha internacional, entre ellas el ex presidente Donald Trump.
Un momento incómodo que terminó en risas
El imprevisto comenzó cuando Milei, mientras delineaba los puntos centrales de su exposición titulada “El modelo económico argentino”, se detuvo abruptamente al escuchar el sonido de un teléfono. “Ese teléfono está terrible. ¿Es el mío, no?”, bromeó inicialmente, intentando aligerar el ambiente. Sin embargo, al enterarse de que se trataba de una llamada destinada a molestarle, su humor cambió drásticamente.
“Lo hacen a propósito. Es un imbécil mal nacido”, sentenció, generando una mezcla de risas y aplausos entre el auditorio. El apoyo del público pareció animarlo a continuar con sus comentarios, recordando un episodio similar durante el debate presidencial contra Sergio Massa, donde criticó a los “tosedores” que, según él, buscaban sabotear su intervención.
“Llaman porque saben que están interrumpiendo la charla. A esos simpáticos que intentan interferir les decimos cabeza de pulpo, que tienen el aparato digestivo en la cabeza, y la tienen llena de excremento”, afirmó, sin medir sus palabras.
Críticas a la justicia social y defensa de su modelo económico
Una vez superado el incidente, Milei centró su discurso en los logros de su gestión y en una férrea crítica al concepto de “justicia social”, al que calificó como una “aberración”. “Argentina era una verdadera catástrofe cuando llegamos al poder. Estaba claramente debajo del promedio de la tabla”, aseguró.
El mandatario explicó que su administración decidió “sincerar la situación” para que los productos volvieran a las góndolas, aunque reconoció que esto implicó enfrentarse a una tasa de pobreza del 57%, registrada en enero de 2024. “La inflación venía corriendo a más del 1% diario y se aceleró aún más en diciembre”, detalló.
“¿Cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’”, continuó. “La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y, naturalmente, genera malos resultados”, remarcó.
Reuniones clave en Washington
Este fue el primer discurso de Milei durante su visita a Washington, luego de reunirse con figuras de alto perfil como el magnate Elon Musk y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein y el portavoz presidencial Manuel Adorni, el mandatario fue presentado en el BID por su titular, Ilan Goldfajn, quien lo elogió ante un auditorio de invitados especiales.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al Banco Mundial, donde fueron recibidos por su presidente, Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires en abril. El encuentro, de carácter protocolar, tuvo como objetivo fortalecer las relaciones entre Argentina y el organismo multilateral.
Próximos pasos en la gira
Tras su participación en el BID y el Banco Mundial, Milei regresó a su hotel en Maryland, donde no tiene más compromisos oficiales agendados. Este viernes, a las 13 horas, tomará la palabra en la CPAC, un espacio donde compartirá escenario con Donald Trump y otros líderes conservadores. Por la noche, emprenderá su regreso a Buenos Aires, poniendo fin a una gira marcada por la polémica y la defensa de su controvertido modelo económico.
Mientras tanto, las repercusiones de sus declaraciones continúan generando debate tanto en Argentina como en el exterior, consolidando una vez más su imagen como una figura disruptiva en el escenario político internacional.