Milei lidera reunión de gabinete tras el escándalo del “Criptogate”: autocrítica, designaciones judiciales y estrategias electorales en la mira

El Presidente reconoció errores, ratificó a sus ministros y avanzó en temas clave como la privatización del Banco Nación y la compra de Telefónica por parte de Clarín. Además, se perfila una intensa batalla electoral en la Ciudad de Buenos Aires.

En un clima de tensión y expectativas, el presidente Javier Milei encabezó este martes la primera reunión de gabinete tras el escándalo conocido como “Criptogate”, que sacudió al Gobierno en las últimas semanas. Durante dos horas, y con la presencia de todos los ministros, el mandatario admitió que lo ocurrido “fue su error”, mientras que su entorno añadió que “el no haber aplicado la guillotina a nadie es una forma de autocrítica”.

El encuentro, celebrado en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, sirvió para abordar temas cruciales que marcarán la agenda política en las próximas semanas. Entre ellos, las designaciones de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema, que horas después serían oficializadas por decreto. Según fuentes cercanas al Presidente, en el oficialismo ya manejan “plan B y plan C” ante la posibilidad de que la oposición intente frenar los nombramientos.

Otro punto destacado fue la privatización del Banco Nación, frenada por el Poder Judicial, y la necesidad de “impedir” la compra de Telefónica por parte del Grupo Clarín. Sobre este último tema, desde el entorno de Milei aseguraron que el Gobierno “sangrará, pero no cederá”, argumentando que la intervención estatal es necesaria para garantizar la libre competencia.

Ratificaciones y rumores en el gabinete
La reunión también permitió despejar dudas sobre la continuidad de algunos ministros cuestionados en las últimas semanas. Uno de ellos fue Luis Petri, titular de Defensa, cuya pareja, la conductora Cristina Pérez, había generado un terremoto político al insinuar que el entorno de Milei cobraba coimas para acercar empresarios al Presidente. A pesar del escándalo, fuentes cercanas al mandatario afirmaron que Milei “aprecia y quiere” a Petri, aunque bromearon con que “tiene un incendio marital que resolver”.

Otro nombre bajo la lupa es el del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien, pese a ser el titular formal de la cartera, parece haber perdido protagonismo frente a su viceministro, Sebastián Amerio, quien mantiene un vínculo fluido con Santiago Caputo, el asesor más cercano a Milei. “Él siempre vive en la cuerda floja”, ironizaron desde el oficialismo.

La batalla electoral en la Ciudad de Buenos Aires
Uno de los temas que acaparó atención fue la estrategia electoral que el Gobierno planea desplegar en la Ciudad de Buenos Aires, bastión tradicional del PRO. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, se reunió al finalizar el encuentro con Karina Milei, hermana del Presidente y principal operadora política del oficialismo. Según trascendió, ambas celebraron el lanzamiento de Horacio Rodríguez Larreta como candidato opositor en CABA, ya que consideran que dividirá el voto adversario.

Sin embargo, preocupa la posible candidatura del legislador Ramiro Marra, expulsado del partido violeta por orden de Karina. Aunque desde el entorno de Milei confían en que “el PRO está para el cachetazo”, no descartan la posibilidad de un acuerdo electoral para evitar un tercer puesto en la Ciudad. “Si vamos unidos, juntamos 60 puntos”, afirmaron con optimismo.

El discurso de apertura de sesiones
Por último, Milei solicitó a sus ministros informes de gestión para redactar su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, que tendrá lugar este sábado a las 21 horas en la Cámara de Diputados. Aunque no se esperan “grandes sorpresas ni anuncios”, el Presidente buscará sentar las bases para impulsar reformas clave, como la laboral y la previsional, una vez superadas las elecciones.

En definitiva, la reunión de gabinete no solo sirvió para reafirmar la unidad del Gobierno tras el escándalo del “Criptogate”, sino también para delinear una estrategia que combine desafíos judiciales, batallas electorales y reformas estructurales. El sábado, con su discurso en el Congreso, Milei tendrá la oportunidad de marcar el rumbo de un año que promete ser decisivo para su administración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×