Milei evade preguntas de la prensa en Washington y se reúne con Elon Musk en medio de polémicas internas

El presidente argentino evitó responder a los medios durante un evento en Estados Unidos, mientras se enfrenta a nuevas acusaciones de corrupción en su entorno y a la filtración de un reportaje sin editar que revela intromisión gubernamental en entrevistas televisivas.

En un gesto que no pasó desapercibido, el presidente argentino Javier Milei rechazó responder a las preguntas de los periodistas durante su participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la capital estadounidense. El mandatario, quien se encuentra en suelo norteamericano para fortalecer lazos con figuras influyentes, optó por evadir los micrófonos y cámaras que intentaron abordarlo en el lugar.

“No estoy atendiendo a los medios en este momento”, declaró Milei mientras recorría los pasillos del edificio donde se llevó a cabo el evento. La negativa a dialogar con la prensa ocurrió minutos antes de que el jefe de Estado se reuniera con el magnate Elon Musk, a quien le obsequió una motosierra como símbolo de su acercamiento. Este encuentro, sin embargo, contrastó con la falta de disposición del presidente para abordar temas de interés público.

Según relatos de corresponsales presentes en el lugar, solo los miembros del equipo de comunicación de la Presidencia y los organizadores del CPAC tenían acceso a las áreas reservadas para la prensa. No obstante, un periodista argentino logró interceptar a Milei en uno de los pasillos y le consultó sobre el estado de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos. La respuesta del mandatario fue contundente: prefirió no pronunciarse y reiteró que no estaba concediendo entrevistas.

Escándalos que persiguen al Gobierno

La actitud de Milei se produce en un contexto marcado por el recrudecimiento del escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, así como por la reciente filtración de una entrevista sin editar con el periodista Jonatan Viale, de Todo Noticias (TN). En dicha grabación, quedó al descubierto la injerencia del Gobierno en la edición de las entrevistas que luego son transmitidas al público, lo que ha generado críticas por falta de transparencia.

Además, nuevas acusaciones de corrupción en el entorno presidencial han salido a la luz. Augusto Grinner, exasesor de comunicación de Milei, reveló una serie de supuestos mensajes de 2022 en los que alertaba al entonces diputado sobre solicitudes de coimas por parte de personas cercanas a él, en particular Carlos Kikuchi, un operador político clave en su círculo. Según Grinner, Kikuchi habría pedido dinero a empresarios de Santa Fe y Tucumán a cambio de reuniones con Milei, algo que el ahora presidente desestimó en su momento calificándolo como un “invento”.

“Me enteré de que hubo empresarios importantes que contactaron a Kikuchi para aportar a la campaña y financiar la militancia liberal en sus provincias, pero primero les puso obstáculos y luego les pidió dinero solo para reunirse”, escribió Grinner en un mensaje de WhatsApp dirigido a Milei.

Reacciones y repercusiones

La negativa de Milei a responder a los medios en Washington y las nuevas revelaciones sobre presuntas irregularidades en su entorno han generado un clima de incertidumbre y críticas tanto en Argentina como en el exterior. Mientras el presidente busca consolidar su imagen internacional, los escándalos internos parecen no dar tregua, poniendo en jaque la credibilidad de su administración.

El encuentro con Elon Musk, aunque simbólico, no ha logrado desviar la atención de los cuestionamientos que enfrenta su Gobierno. La motosierra regalada al magnate, un gesto que algunos interpretan como una metáfora de su estilo político disruptivo, contrasta con la falta de respuestas claras ante las acusaciones de corrupción y manipulación mediática que continúan sacudiendo a su administración.

En un momento en el que la transparencia y la rendición de cuentas son demandas crecientes por parte de la ciudadanía, las acciones de Milei en el escenario internacional y los desafíos que enfrenta en el ámbito doméstico plantean interrogantes sobre el rumbo de su gestión. Mientras tanto, los ojos de la opinión pública y los medios siguen atentos a cada movimiento del polémico mandatario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×