Milei Convoca a Sesiones Extraordinarias: Un Congreso al Rojo Vivo

El gobierno impulsa siete proyectos de ley, con foco en la eliminación de las PASO y la designación de jueces para la Corte Suprema. El Presupuesto 2025 queda fuera del debate.

El presidente Javier Milei oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, estableciendo un temario que incluye siete proyectos clave. Entre ellos, destaca la polémica propuesta de eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la evaluación de pliegos judiciales para completar la Corte Suprema con los candidatos propuestos por el Ejecutivo.

Reforma Electoral: El Adiós a las PASO

La Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral busca eliminar las PASO, argumentando que representan “una encuesta millonaria al servicio de la política y en detrimento de la economía”. Según datos oficiales, el costo de las PASO 2023 ascendió a 45.445 millones de pesos , además de la carga que supone para los ciudadanos votar hasta tres veces en un año. Sin embargo, los consensos necesarios para avanzar con esta reforma no están garantizados. Mientras Unión por la Patria y el PRO proponen suspender las PASO para este año, La Libertad Avanza insiste en su abolición definitiva.

Ficha Limpia: Nueva Propuesta en Debate

El oficialismo también planea presentar un renovado proyecto de Ficha Limpia , que busca impedir que personas con condenas confirmadas puedan postularse a cargos públicos. La iniciativa es el resultado de negociaciones tras el rechazo al proyecto original de la diputada Silvia Lospennato . Según declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se trabaja desde noviembre para lograr un proyecto sólido que garantice “el mejor estándar de transparencia electoral”.

Otros proyectos en la agenda

Además de las reformas electorales, el Congreso debatirá:

  • Ley Antimafias: Enfocada en combatir el crimen organizado.
  • Juicio en Ausencia: Reglamento para permitir juicios sin la presencia del imputado.
  • Reiterancia y Unificación de Condenas: Ajustes al régimen penal.
  • Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos: Relacionada con ajustes económicos y compensaciones.

La Corte de Milei: Un Nuevo Capítulo

El gobierno incluyó en el temario los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos para la Corte Suprema. Según fuentes oficiales, la estrategia consiste en completar las vacantes en el máximo tribunal antes del 21 de febrero. Desde el Ejecutivo aseguran que, de lograrse la aprobación del Senado para Lijo, se emitirá un decreto el 22 de febrero para designar a García Mansilla “en comisión”.

Un Congreso con Desafíos Políticos

En declaraciones recientes, Guillermo Francos admitió que La Libertad Avanza es “un bloque minoritario” y que requerirá construir acuerdos con la oposición para avanzar con el temario. “Siempre necesitamos buscar consensos, y en algunos casos es más complejo que en otros”, señaló.

Por otro lado, el Gobierno optó por no incluir en el debate el Presupuesto 2025 , decisión que ha generado críticas de gobernadores y legisladores opositores. El Ejecutivo resolvió ampliar el presupuesto vigente de 2023, argumentando que no es el momento oportuno para discutirlo.

Qué Son las Sesiones Extraordinarias

Estas sesiones, habilitadas por el artículo 99 de la Constitución Nacional, permiten al Presidente convocar al Congreso fuera del período ordinario (marzo a noviembre). En este contexto, el Ejecutivo tiene la facultad exclusiva de fijar los temas a tratar, centrando la agenda en proyectos que consideran prioritarios para la nación.

Con una agenda cargada y múltiples tensiones políticas en juego, el futuro de las iniciativas del Gobierno de Milei dependerá de su capacidad para negociar y superar las resistencias en el Congreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×