Martinez Allende: “Todos sabemos que tiene que ver con la re reelección del intendente Walter Vuoto”

En declaraciones a FM La isla, la legisladora Provincial de Juntos por el Cambio Liliana Martínez Allende se refirió a la reforma de la carta orgánica de Ushuaia y el problema que atraviesa OSEF. Además, dijo que pretenden avanzar con el proyecto de ley para declarar reserva natural a Península Mitre.       

Respecto a la cuestión de OSEF y el crédito que solicitaría el Gobierno a la ANSES para recuperar el estado financiero de la obra social, aclaró que la cuestión no debe pasar por la legislatura ya que se trata de una ampliación de un crédito ya autorizado. En ese sentido, llamó a tener en cuenta los aumentos de precios de las prestaciones médicas, el equipamiento y otras asistencias como las brindadas a los derivados.  “Seguramente el 1º de marzo habrá algún anuncio”, deslizó la legisladora y agregó, “hay una desazón del afiliado muy importante y esto se tiene que cortar de una vez por todas”.

“Si no alcanza el dinero, tenemos que tener una actitud responsable por parte del ejecutivo, blanquear cuál es la situación, que creo que el gobernador ya lo ha hecho pero lo tiene que plasmar en un proyecto y enviarlo a la legislatura”, dijo.

Preguntada por la posibilidad de que este pedido de crédito a la administradora nacional importe una armonización de las cajas, Martínez allende negó rotundamente esa posibilidad y manifestó su oposición a esa solución.

“Perdé cuidado que no quieren en el ANSES nuestra caja”, dijo y agregó, “en ningún caso se va a armonizar la caja”.

En otro orden de cosas, la legisladora se refirió a la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia y señaló que “todos sabemos que tiene que ver con la re reelección del intendente Walter Vuoto” y aseguró que el planteo reformista contiene “todas cosas que sirven pero que no es lo que hoy a la comunidad le interesa”, dijo.

Paralelamente y ante los rumores al respecto, señaló que nos sería adecuado que se plantee una reforma en la constitución de la Provincia, argumentando que ello repercutiría en el funcionamiento del Estado. “Sí se puede hacer un plebiscito para empezar a hablar del tema de la reforma y que la gente se plantee cuáles son los temas que les gustaría reformar”, sugirió.

Respecto de la expectativa para el año legislativo, afirmó que entre otras esperan trabajar en el proyecto de ley para crear la reserva natural Península Mitre, presentado por las legisladoras Myriam Martínez y Laura Colazo y que van a trabajar fuertemente en todo lo relacionado a los 40 años de Malvinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×