María Eugenia Cóccaro: Consolidar la atención primaria nos va a dar soluciones importantísimas a largo plazo

La secretaria de salud del Municipio de Río Grande se refirió por FM La Isla  a la entrega  de un equipo de radiología  donado por el Estado Turco y las inversiones en materia de salud que lleva adelante el Gobierno local tanto en los centros de atención primaria como en los de especialidades.

“Nosotros nos planteamos durante todo el año pasado, más allá de toda la problemática de que nos provocaba la pandemia, empezar a trabajar fuertemente en todo lo que es atención primaria de la salud, sabemos la gran demanda que estamos teniendo de salud en la ciudad y que no siempre tiene una buena resolución, con lo cual lo hablamos muchas veces con el intendente y fuimos muy claros desde el inicio de la gestión que queríamos fortalecer el servicio de salud y es en lo que tamos ocupados”, inició la funcionaria y señaló que, el trabajo grueso durante la pandemia estuvo dedicado a brindar la atención primaria a los vecinos, habida cuenta de que el HRRG estaba únicamente abocado a la cuestión Covid-19 y poner a disposición el laboratorio de biología molecular para contar con diagnósticos rápidos, junto con la puesta en marcha de espacios de rehabilitación e internación  para pacientes Covid-19.

En ese sentido y transcurriendo el final de la pandemia, Cóccaro expresó que  “Hoy entendemos que hay que fortalecer la prevención sabemos que invertir en prevención es una inversión que nos va a dar muchos frutos a futuro, con lo que consolidar la atención primaria nos va a dar soluciones importantísimas a largo plazo y es lo que estamos haciendo”, y agregó que ello se manifiesta en las inversiones que se están realizando en el centro de rehabilitación Mamá margarita, el nuevo centro municipal de las infancias y el nuevo equipamiento a los CSM.

Al respecto, comentó que desde mayo a diciembre de 2021 el centro municipal de las infancias dio más de 90 diagnósticos en neurodesarrollo, aclarando que se trata de diagnósticos que no se realizaban en la ciudad  y que, por ello, mantenían a varios niños pequeños sin la atención adecuada o en listas de espera.

“Esos 90 niños o niñas fueron derivados al sistema de salud para poder iniciar un tratamiento con un diagnóstico certero”, dijo la funcionaria y agregó que “esto nos permitió resolver  la problemática que estábamos teniendo administrando mejor los recursos”.

Respecto de la nueva sala de rayos X, emplazada en el CSM Nº1 en Chacra II, Cóccaro señaló que “tener este tipo de tecnología en un centro de atención primaria es fundamental para poder resolver distintas problemáticas en el primer nivel de atención sin la necesidad de derivarlos a un segundo nivel o a un tercer nivel y agregó que ningún centro público de atención primaria (ni municipal ni de Gobiernos) tiene este equipamiento.

En ese orden de ideas, comentó que el equipo de rayos fue donado por la agencia de cooperación de Turquía (TIKA) gestionado por la secretaría de Desarrollo Económico, que postuló al sistema de salud riograndense para recibir la donación que tiene un costo superior a los 90 mil dólares. “fue un trabajo de todo un año y que involucró a todo el personal de la secretaría”, aseguró Cóccaro y sumó que también el equipo de salud participó aportando en lo referido a lo técnico clínico.

“Para nosotros, para el intendente, es importantísimo poder cuidar la salud de los riograndenses, nosotros amamos Río Grande y queremos que nuestra ciudad sea una ciudad que tenga un bienestar físico y también emocional y la salud siempre tiene que ver con muchos determinantes”, dijo Cóccaro y  afirmó que la vivienda por ejemplo es uno de esos determinantes que influyen en la salud y por eso se da el trabajo en conjunto de todas las secretarias a fin de generar una mejor calidad de vida en Río Grande.   “El municipio se involucra en las necesidades que tienen nuestros vecinos y lo que queremos es brindar mejores servicios y de mejor calidad” finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×