“Los trabajadores son los que tienen que levantar la voz en la Cámara de Diputados”

Los candidatos a diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad en Tierra del Fuego dialogaron con Radio Fueguina y remarcaron la necesidad de que haya representación de los trabajadores en la Cámara de Diputados. “Necesitamos diputados y diputadas de izquierda que estén a la altura y que pongan sus bancas al servicio de la lucha”, señaló Germán Resquín.

Resta cada vez menos para las elecciones del próximo 22 de octubre donde no solo se definirá quienes ocuparán los cargos de presidente y vicepresidente, sino también aquellos que ingresarán a la Cámara de Diputados.

Entre los candidatos de Tierra del Fuego se encuentra la opción del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad, con una lista encabezada por la docente María Meza y el trabajador textil Germán Resquín quienes destacaron en Radio Fueguina la importancia de que haya una voz obrera en el Congreso.

“Necesitamos diputados y diputadas de izquierda que estén a la altura y que pongan sus bancas al servicio de la lucha”, señaló Germán Resquín, quien es delegado de la fábrica Barpla, señalando que la presencia de un textil es esencial viendo el marco que atraviesa el sector.

Por otro lado, María Meza señaló que los trabajadores deben estar en la Cámara de Diputados y recordó que también es crucial contar con legisladores que conozcan y sientan la realidad de los trabajadores provinciales.

Duramente criticaron la situación económica que vive la clase trabajadora en Tierra del Fuego, haciendo foco en el aumento de la pobreza, la falta de sueldos que rebasen la inflación, el problema de la vivienda y una atención médica adecuada:
“El ámbito laboral no está creciendo nada. Lo que crece es la miseria, la pobreza, el ajuste para distintos sectores”, denunció Resquín.

“No hay sueldo digno para los trabajadores, no hay viviendas ni salud, estamos cada vez peor”, sentenció y remarcó que las obras sociales se caen y cada vez se debe pagar más.

Por su parte, Meza hizo foco en los problemas que atraviesa el sector educativo, señalando la grave falta de inversión en infraestructura escolar que también afecta el dictado normal de clases.

En este sentido, fueron consultados por la campaña electoral y recordaron que su financiación es autónoma, “entonces no tenemos la misma cantidad de pantalla que tienen otros candidatos”, lamentaron. Por lo que se enfocan en la militancia y la difusión de sus propuestas.

“Somos algo distinto, somos el compañero de trabajo, somos el vecino, la vecina y no este vecino o vecina así como neutral que llevan algunos candidatos y candidatas, somos los vecinos trabajadores que nos ven todos los días, que vamos a laburar, que venimos. Necesitamos llevar la propuesta así, de boca en boca porque tenemos que escuchar qué dicen de nuestras propuestas también” finalizó destacando María Meza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×