Los Palmeras encenderán la magia en Río Grande, expectativa máxima para la fiesta popular del Arbolito

La llegada de la icónica banda santafesina Los Palmeras marcará el punto culminante del tradicional encendido del arbolito, un evento gratuito que promete reunir a miles en una celebración histórica en Río Grande.

Río Grande está a las puertas de vivir una de sus fiestas más grandes del año con el tradicional encendido del arbolito. Este evento, que ya se ha consolidado como una de las fechas más esperadas en el calendario cultural, contará este sábado con la presentación estelar de Los Palmeras. La presencia de la mítica banda santafesina, reconocida como un ícono de la música tropical argentina, ha despertado una gran expectativa no solo en la ciudad, sino también en localidades vecinas e incluso en la región sur de Chile.

Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, destacó la magnitud de este evento: “Es la fiesta popular más importante de la ciudad, y esta vez, con Los Palmeras, será inolvidable. Estamos recibiendo consultas y confirmaciones de asistencia desde lugares como Ushuaia, Tolhuin, Punta Arenas y Río Gallegos Es un evento que une a toda la región”.

Uno de los aspectos más destacados de esta celebración es su carácter gratuito y abierto a todo público. Esto ha generado una gran repercusión, especialmente entre los visitantes extranjeros. Según Bendaña, “muchos chilenos nos preguntan por el costo de las entradas y no pueden creer que sea gratis. Además, hemos trabajado con hoteles y restaurantes para ofrecer descuentos, lo que facilita la llegada de más público”.

El evento incluirá un cronograma variado que comenzará a las 16:00 horas con actividades deportivas y continuará con presentaciones artísticas desde las 16:30. Bandas de rock, música urbana y la participación de la Banda Municipal de Río Grande con vocalistas locales serán el preámbulo a la gran actuación de Los Palmeras, programada para las 22:00 horas.

A la medianoche, se llevará a cabo el momento más esperado: el encendido del arbolito, símbolo de unión y esperanza para la comunidad. La noche culminará con un segmento de DJs en el denominado “After”, que extenderá la fiesta hasta las 3 de la madrugada.

Operativo de seguridad y participación comunitaria

Dada la magnitud del evento, se ha planificado un operativo de seguridad integral. Participarán la Policía Provincial, Prefectura Naval, el Batallón BIM Nº 5, Defensa Civil, Bomberos y diversas áreas municipales. “Será un gran despliegue para garantizar que todos disfruten con tranquilidad”, explicó Bendaña.

Además, el BIM Nº 5 tendrá un papel destacado en la jornada con actividades recreativas como tirolesa, demostraciones de destreza física y chocolatadas.

La festividad ha sido recientemente declarada por ordenanza como “Fiesta Municipal”, consolidando su importancia cultural y social. Este reconocimiento subraya el esfuerzo por mantener viva una tradición que reúne a toda la comunidad.

Bendaña reflexionó sobre el significado de esta celebración: “Diciembre es un mes especial. Para muchos significa cierre de ciclos, reencuentros familiares o simplemente un respiro en medio de tiempos difíciles. Este evento representa esa unión y alegría que todos necesitamos”.

Sin fuegos artificiales, pero con sorpresas

Fiel a las normativas vigentes desde 2019, el evento prescindirá de los fuegos artificiales tradicionales, pero promete sorprender al público con un espectáculo visual innovador durante el encendido del árbol.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×