La reserva Corazón de la Isla reabre parcialmente tras el incendio de 2022: qué sectores están habilitados y cuáles restricciones se mantienen

Melina Martínez, directora de Guardaparques de Tierra del Fuego, detalló las áreas que podrán visitarse y las medidas de prevención vigentes para proteger el ecosistema afectado.

Tras más de un año de cierre total debido al devastador incendio que afectó gran parte de la Reserva Corazón de la Isla en 2022, las autoridades de la provincia de Tierra del Fuego anunciaron la reapertura parcial de este emblemático espacio natural. Melina Martínez, directora de Guardaparques, explicó en declaraciones a FM La Isla los detalles de esta decisión, las áreas que podrán visitarse y las restricciones que se mantendrán para garantizar la protección y restauración del ecosistema.

La Reserva Corazón de la Isla, ubicada al norte del Lago Fagnano, es uno de los pulmones verdes más importantes de la provincia. El incendio del año pasado arrasó con una superficie significativa, lo que obligó a cerrar por completo el acceso al público mientras se realizaban tareas de evaluación y restauración. Ahora, tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Ambiente, Guardaparques y otras áreas, se habilitaron algunos sectores que no fueron afectados por las llamas y que no forman parte del polígono destinado a la restauración activa.

Según detalló Martínez, los senderos del Cerro Atucoyac y del Lago Fagnano son los únicos que estarán abiertos al público. Estos circuitos, de dificultad media-alta, tienen una duración estimada de entre 5 y 6 horas y están destinados exclusivamente para trekking. No se permitirá el acampe dentro de los senderos, aunque sí se habilitó un área de acampe al inicio de los mismos, con la condición de que los visitantes utilicen únicamente garrafas para cocinar, prohibiéndose el uso de fuego con leña, carbón o cualquier otro combustible.

“Es importante que los visitantes estén atentos a las condiciones climáticas, especialmente al viento, que en esta zona puede superar los 50 o 60 kilómetros por hora. También es fundamental llevar calzado adecuado y planificar las salidas considerando las horas de luz”, advirtió la directora de Guardaparques.

El área de la Ruta Provincial 107, incluyendo el puesto de guardaparques y la antigua zona de acampe de Chehuín, seguirá cerrada al público. Además, los lagos Chehuín y Yacuz, ubicados en el sector sur de la reserva, tampoco estarán habilitados para su visita. Solo el lago Chepalmul podrá ser frecuentado, siempre respetando las restricciones vigentes.

Martínez también aclaró que, fuera de la Reserva Corazón de la Isla, otros sectores como Bombilla y Margarita, cercanos a Tolhuin, no forman parte de esta reapertura, ya que pertenecen a la reserva forestal y tienen normativas diferentes.

El anuncio de la reapertura parcial llega en un contexto en el que los incendios forestales han vuelto a ser noticia en otras regiones del país, como la Patagonia norte. Martínez destacó el trabajo realizado en los últimos meses para fortalecer la fiscalización y la infraestructura en las áreas protegidas, con el objetivo de minimizar riesgos y garantizar la seguridad de los visitantes.

“Desde la Secretaría de Ambiente se han llevado adelante tareas de muestreo y planificación de restauración en el sector quemado. Además, hemos trabajado en la habilitación progresiva de la reserva, siempre priorizando la protección del ecosistema”, explicó.

Conciencia ambiental y responsabilidad turística

La reapertura parcial de la Reserva Corazón de la Isla representa una oportunidad para que los amantes de la naturaleza vuelvan a disfrutar de este espacio único, pero también implica un llamado a la responsabilidad. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas establecidas, especialmente en lo que refiere al uso del fuego, ya que cualquier descuido podría tener consecuencias devastadoras.

“El fuego está prohibido en toda la isla, excepto en los campings habilitados y solo con garrafas. Esto es fundamental para evitar nuevos incidentes y proteger nuestro patrimonio natural”, remarcó Martínez.

Para aquellos interesados en visitar la reserva, la Secretaría de Ambiente de Tierra del Fuego ha dispuesto información detallada sobre los senderos habilitados en su página web, dentro de la pestaña “Áreas Protegidas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×