Rosana Bertone, diputada nacional y primera candidata a Legisladora por Unidad y Reconstrucción, criticó duramente al Gobierno provincial y apuntó contra la reforma de la constitución provincial.
La diputada nacional Rosana Bertone encabeza la lista de candidatos a la Legislatura por el partido Unidad y Reconstrucción, la ex mandataria provincial criticó duramente la labor parlamentaria, indicando que: “La Legislatura no funciona porque hay 15 miembros que piensan todos igual. No hay voces disidentes, la gente plantea cuestiones, pero no es escuchada porque no hay vocación de resolver problemas. Ser oposición no es poner palos en la rueda, tenemos que buscar resolverle los problemas a la gente y eso no se está dando hoy en día”, denunció, “el año pasado hubo solo 4 sesiones, eso en nada suma a la democracia. El trabajo en comisión enriquece y permite ver diferentes ángulos, siempre se aporta y se llega a consensos”.
Por otro lado, habló sobre la emisión de letras de tesorería y la posición del Gobierno que busca financiamiento que no se da a nivel nacional: “Lo que veo del Gobierno nacional es que otorga a las provincias todo lo que necesita, escucha y se volcaron totalmente a las provincias a pesar de los problemas con el fondo, el dólar y los precios”. Sobre Tierra del Fuego, manifestó: “Hay muchas áreas que están en subejecución y estando cerca de las elecciones no hay un solo pedido”.
Respecto a la reforma constitucional opinó que eran “globos de ensayo que dice el Gobernador y que los candidato a legisladores de Forja lo ponen en agenda, dándole una trascendencia muy rara. No se están dando los debates que deberían estar en la Legislatura, pero se quiere dar este como si nada. Para modificar una constitución reciente se deberían tener determinados los puntos de reforma y explicar porqué”.
“Si lo vamos a hacer,-continuó Bertone,- pidamos para todo, revocatoria de mandatos para todos, disponibilidad de los miembros del Poder Judicial y que sean electos por 5 años, vayamos a una discusión seria, no la reformemos para una reelección indefinida del Gobernador”.
Por otro lado, fue consultada por la minuta que el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl Von der Thusen, presentó en la Cámara de Diputados y Senadores. Explicó que, con la estatización de Aerolíneas Argentinas, se había conseguido el pasaje residente, pero con un cupo que beneficiaba a los pasajeros que volaban con frecuencia únicamente. Luego de los reclamos siempre se presentaban denuncias penales desde el presidente de Aerolíneas, por lo que manifestó: “Creo que hoy la defensa es hacia la Aerolínea, porque a cuando tengamos la elección del presidente o presidenta de la nación la discusión va a ser otra. Tenemos que luchar por conservar una Aerolínea estatizada, el FMI pide privatizaciones, el quite de la ley 19.640, el gran debate es si empresas del estado si o no”, puntualizó.
En ese sentido, Bertone habló sobre las propuestas políticas que buscan privatizar empresas estatales: “A pesar de que Aerolíneas ha bajado ostensiblemente la asistencia que se da en el presupuesto nacional, dicen que no es posible que el Estado se haga cargo de nuestra aerolínea de bandera”.
Por último, sobre otros beneficios perdidos indicó que era necesaria una unidad patagónica y mencionó la presentación de un proyecto de ley para hacer un corredor turístico y lograr que todas las empresas de turismo tengan una misma dinámica. Pero, a pesar de contar con todos los espacios políticos a favor hay una parálisis absoluta de ciertos proyectos a causa de falta de acuerdo en la Cámara.