La Cámara de Comercio de Ushuaia considera que el pago del bono a trabajadores “no corresponde”

Se trata del bono de 60 mil pesos a trabajadores del sector privado que había anunciado el Gobierno nacional.

En declaraciones para Radio Nacional Ushuaia, la presidenta del la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Claudia Fernández, hizo público su rechazo al anunció del bono para trabajadores.

Se trata, ni más ni menos, del bono de 60 mil pesos que anunció el gobierno nacional y el cual sería percibido por los trabajadores del sector privado.

“El mecanismo de ajuste salarial del sector privado son las paritarias y no una imposición de Estado sobre las relaciones laborales por afuera de ese alcance”, declaró Fernández.

“El sector de la economía y cada empresa en particular atraviesan diferentes situaciones que jamás pueden homologarse al punto de establecer unilateralmente aumentos generales, aun asumiendo el Ejecutivo Nacional el 50% del incremento dispuesto”, advirtió.

La titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia explicó que esta medida sería similar a los ATP recibidos en pandemia y que, a raíz de esto “todos aquellos que las recibieron, posteriormente se enteraron que había un montón de restricciones que también hicieron que la economía tambaleara un poco”.

Continuó argumentando que el sector comercial acaba de celebrar paritarias, por lo que “el otorgamiento de este bono en cuestión de tiempo quedará absolutamente desfasado de la reapertura de las negociaciones en el marco del proceso inflacionario acelerado en el que estamos”.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas llevamos meses perdiendo el resultado económico y creemos que esta imposición aún más va a agudizar esa pérdida”, aseguró.

“Cuandoel Estado se mete en la actividad privada no solo complejiza la relación natural que tenemos empleadores y empleados, sino que pone en riesgo la situación que tenemos las pymes hoy”, sentenció Fernández.

Claudia Fernández indicó que se está atravesando un escenario de extrema fragilidad, con costos que aumentan constantemente y la imposibilidad de importar insumos básicos: “Con una recesión que amenaza el consumo de manera creciente, por lo que todas estas situaciones son las que nos hacen decir que esta no es la forma, que no corresponde”.

 “Solicitamos que se revea y que lo analicen, porque realmente no es la forma”, insistió.

“Con el presidente de CAME estamos haciendo todos los intentos para acercarnos y ver si entienden cuál es la posición y que no es un no porque no, es un no porque no corresponde, entonces veremos qué es lo que pasa y hoy no podemos dar ningún tipo de respuesta porque no la tenemos tampoco por parte del Ejecutivo”, finalizó diciendo la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×