“Juzgar o investigar a un juez es mucho más difícil que hacerlo con un ciudadano común”

El Dr. Rodrigo Borda abogado de Memoria Activa, ONG que nuclea a víctimas del atentado a la A.M.I.A., habló con FM La Isla respecto a la polémica que se suscitó al conocerse que la Caja de Previsión Social de la provincia le otorgó la jubilación al Dr. Javier De Gamas Soler, quien enfrentaba cargos por encubrimiento de dicho atentado.

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego le otorgó la jubilación extraordinaria al juez penal de Ushuaia el doctor Javier De Gamas Soler, de 55 años, que enfrentaba a cargos por encubrimiento y la investigación del atentado a la AMIA en 1994

“Me enteré por los medios y quien me compartió la noticia fue una de las familiares de las víctimas que representó, estaba indignada porque era un signo de impunidad que gozó el señor De Gamas todo este tiempo”, expresó para FM La Isla el Dr. Rodrigo Borda, abogado de Memoria Activa.

Sobre los motivos de la impunidad, el Dr. Borda indicó que “no es solo De Gamas, todos los involucrados en el encubrimiento del atentado a la AMIA han gozado de una enorme impunidad, ha costado mucho llevarlos a juicio, a los que los pudimos llevar a juicio, costó mucho las condenas que se consiguieron como, por ejemplo, la del juez para el que trabajaba de gamas, este fue condenado por gravísimos delitos y aún así después de tanto tiempo y todo lo que nos contó todo lo que nos costó esa condena es la pena que le dieron estuvo muy cerca del mínimo de la escala penal que los delitos que él cometió tenía previsto”.

“Con lo cual, no solo está lleno de obstáculos ese camino, sino que además cuando este no queda otra que valorar lo que dice jugarlo esa valoración y esa sanción que se les imponen es por demás condescendiente. Es así que juzgar o investigar a un juez es mucho más difícil que juzgar o investigar un ciudadano común”.

Mencionó que usualmente se recurren a varios incidentes y medidas dilatorias para ganar tiempo, “muchas veces la prolongación de estos procesos tienen que ver con la condescendencia de los jueces que llevan estos casos frente a esas maniobras”, lamentó.

“Esto tiene remedios y los jueces se pusieron firmes estos planteos dilatorios este las defensas no lo harías pero bueno como no lo hacen sobre todo con relación a algunos imputados los procesos se dilatan”, acusó el Dr. Borda.

Los delitos no prescriben, porque están considerados de lesa humanidad, por lo que el letrado fue consultado por la continuidad de la actividad: “La causa está en trámite, de hecho él había sido procesado por delito bastante menor por el juez Ramos aquí ciudad de Buenos Aires nosotros apelamos esa esa ese procesamiento por un delito menor y tuvimos éxito en la Cámara de Apelaciones de Buenos Aires la Cámara Federal y se agravó sustancialmente la situación procesal de De Gamas, porque la Cámara dio directivas para que se lo procese por delitos gravísimos” tales como “encubrimiento agravado, privación y legítima de la libertad agravada, destrucción de medios de prueba”.

“Si él fuera condenado le correspondería una pena de cumplimiento efectivo y por varios años, pero luego de esa resolución las defensas, incluía la De Gamas, impugnaron la resolución, algo que no debía haber ocurrido  porque no era una sentencia impugnable ante la Cámara de Casación sin embargo, le abrieron esa vía y estamos a la espera de que Casación Penal vuelva a resolver”, informó.

En la causa consta una maniobra para el desarmador de autos Carlos Telleldín, con la entrega de 400 mil dólares que fueron entregados por el propio De Gamas, está filmado negociando ese pago a cambio de una declaración falsa.

“Eso también está incluido comprende el encubrimiento, pero además este configura el delito de peculado que es el de desviar fondo públicos hacia a fines este no lícito”, explicó el letrado.

La causa corre riesgos de diluirse con caminos más benignos para el ex juez: “La causa ya tiene un trámite muy dilatado, extremadamente dilatados”, resaltó y recordó que hay familiares que representaba que ya fallecieron.

La deriva de la causa: “los funcionarios judiciales a cargo de la investigación eran personajes como De gamas, por eso pasó por eso fue posible que pasara esta deriva. Un tribunal los calificó como funcionarios públicos inescrupulosos entre otras cosas, esa es la razón por la que pasó. No es que no pudieron investigar o no supieron investigar, encubrieron, encubrieron en forma deliberada”.

Para el Dr. Borda se puede deber a las posiciones políticas coyunturales del momento para este desviar la investigación que vinculaba a llegados a la familia de Carlos Menem (presidente en ese momento), involucrar a este el enemigo político de Menem, en ese momento Eduardo Duhalde, “son hipótesis”, aclaró.

“De hecho el juez Galeano fue condenado por este encubrir la pista que involucraba a llegados a la familia de Menem y la sentencia de condena dice bueno, que lo hizo para proteger Menem y De Gamas se lo ordena que se lo procese por la misma situación”, recordó el letrado.

“Luego de haber hecho eso como secretario en este Juzgado de la Ciudad de Buenos Aires, termina siendo ascendido a juez en Tierra del Fuego eso sinceramente yo no le encuentro explicación”, cuestionó.

Por último, el Dr. Borda fue consultado por la suerte de Susana Spina y Carlos Velasco, también procesados en una primera instancia por incumplimiento de los deberes de funcionario público solamente y, luego, la Cámara Federal acabando estas estas figuras y aseguró que continúan con la misma situación procesal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×