El presidente del Concejo Deliberante de Ushuaia habló por FM La isla sobre el discurso del intendente Walter Vuoto en la apertura del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Además habló de la reforma de la Carta Orgánica de la capital y dijo que la continuidad de Vuoto en la intendencia no es el objetivo principal de la reforma.
En ese orden de cosas, señaló que “un discurso de estas características a la salida de una pandemia habla de una reactivación económica de nuestra ciudad, que lo padeció, sobre todo porque es una ciudad turística” y afirmó que el contenido político más importante estuvo vinculado con el mensaje de unidad del arco político y la puesta en marcha del proceso de reforma de la carta orgánica municipal.
En ese sentido, Pino comentó que se ha aprovechado a hacer una reforma integral y aseguró que esta reforma tiene como antecedentes fuertes discusiones, incluso con la justicia, entre otras cosas por el régimen electoral en relación –sobre todo- a la paridad de género por el sistema de preferencias, que según señaló es uno de los motivos fundamentales de esta reforma.
Asimismo, agregó la modificación del régimen que regula la figura del defensor del vecino y sumó la posibilidad de crear nuevos marcos normativos en referencia al cuidado del medioambiente.
“Tengamos en cuenta que la carta orgánica parte se ha copiado en un contexto de crisis económica allá por el 2001 donde realmente las discusiones eran otras”, dijo Pino y puso como ejemplo el presupuesto participativo, instituto legal inspirado en legislación brasileña y que ha caído en desuetudo hace varios años.
Por otra parte, Pino desacredito las afirmaciones de ciertos sectores de la oposición –del presidente de la UCR, Alejandro Vernet, entre ellos- de que esta reforma tiene como único fin la reelección de Walter Vuoto. “Plantearse que únicamente tiene que ver con esto lo decidirán sin dudas las constituyentes pero me parece que si nos quedamos únicamente con la discusión de que si hay un tercer mandato o no del intendente o de los concejales me parece que no ha sido el sentido de la convocatoria estructural para la modificación de la carta orgánica”, dijo y agregó, “tiene que ver con darle una motorización a la economía municipal, tiene que ver con la ampliación del ejido urbano…”.
En ese orden de cosas, destacó que Río Grande tiene un ejido urbano 15 veces más grande que el de Ushuaia y Tolhuin alrededor de 5 veces más, siendo esta falta de tierras uno de los principales problemas del municipio de la capital provincial. “Esta discusión no solo tiene que ser municipal, también provincial, por eso es que también se los he mandado a la legislatura donde realmente esperamos que tenga un desarrollo el proyecto que hay de ampliación del ejido”·
“Hay muchos temas, nosotros no queremos únicamente discutir temas que por ahí son de facilidad de discusión. Degradar a la política, decir tercer mandato, decir temas que por ahí son rechazados por la gran mayoría de la comunidad sin dudas cae bien a los oídos de la gente. Ahora, la discusión hay que darla de fondo”, dijo Pino y agregó que “después seguramente a la hora que los constituyentes tengan que decidir si hay que modificar o no los artículos que tengan que ver con la continuidad de lo que significa el segundo o tercer mandato del intendente serán ellos quienes tengan la responsabilidad pero no es ese el motivo de la convocatoria”, al tiempo que llamó a la unidad de todos los ushuaienses.