El presidente argentino, acompañado por una delegación de alto nivel, participará en el exclusivo cónclave mundial en Suiza. Su estadía en Washington destacó su estrecha relación con Donald Trump y avances clave en las negociaciones con el FMI.
Desde Washington, Javier Milei partió a las 18:15 (hora local) desde la Base Andrews con destino a Zúrich, Suiza, para asistir al prestigioso Foro Económico de Davos. Este evento anual reúne a líderes mundiales, inversores, asesores y banqueros que influyen en la agenda global. Acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein, el mandatario viaja en el avión presidencial adquirido durante el gobierno de Alberto Fernández, criticado por su limitada funcionalidad en vuelos de largo alcance.
Serán 48 horas intensas en la ciudad alpina, donde Milei presentará las prioridades de su gobierno y su visión sobre el escenario internacional, en un contexto marcado por su reciente participación en la asunción de Donald Trump y un encuentro positivo con la directora del Fondo Monetario Internacional. (FMI), Kristalina Georgieva.
Un paso por Washington que consolidó relaciones
La visita de Milei a la capital estadounidense reflejó su creciente influencia global y una afinidad política clara con Trump y su equipo republicano. Durante las ceremonias de asunción, el presidente argentino gozó de un trato protocolar privilegiado, participando junto a Karina Milei y Werthein en las principales galas organizadas para celebrar el inicio del segundo mandato de Trump.
El 20 de enero, a primeras horas del día y en un contexto de bajas temperaturas, Milei desempeñó un oficio religioso tradicional, iniciado por Franklin D. Roosevelt en 1932. Allí, Trump y su familia se acercaron a saludarlo, rompiendo el protocolo con gestos amistosos y solicitudes de selfies. Según Milei, el ambiente cambió completamente tras el saludo presidencial: “Ahí metí entre 20 y 30 selfies con la gente de la iglesia”, relató en tono distendido.
Encuentros estratégicos en la Gala Inaugural
La Gala Inaugural Starlight reunió a Milei con figuras clave del gabinete de Trump, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio. Ambos aprovecharon la oportunidad para analizar la agenda regional y las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. “Marco Rubio es un profundo conocedor de América Latina y un defensor inquebrantable de los valores de la libertad. Su liderazgo será crucial para fortalecer los lazos entre nuestras naciones”, expresó Milei tras la reunión.
Rubio y Milei comparten una visión alineada sobre temas sensibles como la situación en América Latina, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en Medio Oriente, lo que refuerza la sintonía política entre ambos gobiernos.
Avances con el FMI
Previo a su participación en las ceremonias de Washington, Milei sostuvo una reunión con Kristalina Georgieva, directora del FMI, que duró 75 minutos. Durante el encuentro, ambas partes destacaron el progreso de Argentina en la estabilización de su economía y la reducción de la inflación. Georgieva elogió los avances y aseguró: “Trabajaremos en un nuevo programa que permitirá a Argentina convertirse en una economía más dinámica y próspera”.
Este diálogo con el FMI representa un paso adelante en la estrategia económica del gobierno de Milei, consolidando una relación fluida con el organismo multilateral.
Próxima parada: Davos
El viaje de Milei continuará en el Foro Económico de Davos, donde el presidente expondrá su agenda de reformas y su perspectiva sobre los desafíos globales. La participación de Milei en este evento refuerza su perfil internacional, mientras su gobierno busca posicionarse como un actor clave en los debates sobre economía y geopolítica mundial.
Está previsto que el avión presidencial despegue de la Base Andrews a las 19:00 (hora local), marcando el inicio de la siguiente etapa en esta gira internacional. La relación entre la administración de Milei y la de Trump sigue fortaleciéndose, con perspectivas de nuevas visitas y acuerdos en el corto plazo.