Javier Milei promete “profundizar la motosierra” en 2025: privatizaciones, desregulaciones y reforma laboral como prioridades

El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso con una agenda de transformaciones estructurales para 2025, anunciando una segunda fase de su denominada “motosierra profunda”. Durante una entrevista con la revista Forbes, publicada este domingo, el mandatario detalló los principales ejes que marcarán su segundo año de gestión: más desregulaciones, una ambiciosa agenda de privatizaciones y la implementación de una reforma laboral.

Desregulaciones y reforma del Estado

“Vamos a continuar eliminando regulaciones. Avanzaremos con una agenda de privatizaciones y profundizaremos la reforma laboral”, declaró Milei en la entrevista. El presidente explicó que el plan no solo implica reducir trabas burocráticas, sino también ejecutar una nueva reforma estatal para redimensionar el aparato público. “La primera etapa de la motosierra ya está cumplida. Ahora viene la motosierra profunda, que incluye una transformación más radical del Estado para achicarlo aún más”, afirmó.

El mandatario también reveló que, aunque ya se implementó un 25% de las reformas previstas, quedan pendientes alrededor de 3.200 cambios adicionales. Estas modificaciones incluirán, según Milei, una significativa reducción del número de impuestos, llevándolos a un sistema simplificado con solo seis tributos principales.

Reforma previsional y apertura del cepo cambiario

En paralelo a la reforma laboral, Milei planea avanzar en una reforma previsional, que dependerá de la aprobación de la primera. Asimismo, el presidente estableció tres condiciones para levantar el cepo cambiario: reducir la inflación al 1,5% mensual, equilibrar los problemas de stock del Banco Central y ajustar la base monetaria tradicional a la base monetaria amplia. “Si cumplimos estas metas, podremos liberar el cepo sin generar inestabilidad en la demanda de dinero”, señaló.

Reducción del gasto público y competitividad

Milei destacó también los avances logrados en la reducción del gasto estatal, que ha caído un 30% en términos reales durante su gestión. “Una forma de ganar competitividad en un modelo de bienes transables y no transables es reduciendo el gasto público”, explicó.

En cuanto a la pobreza, el presidente aseguró que “está disminuyendo de manera significativa”, aunque evitó proporcionar datos concretos. Según el mandatario, los salarios “le vienen ganando a la inflación minorista”, lo que contribuirá a una mayor reducción de los índices de pobreza.

Modales y polémica

Consultado sobre sus formas de comunicación, Milei fue tajante: “No voy a cambiar mi forma de ser. A mí me votaron por quien soy. Si te gusta, bien. Si no te gusta, no me votes”.

Karina Milei y su rol político

En cuanto a la posibilidad de que su hermana Karina Milei sea candidata en las elecciones legislativas de 2025, el presidente minimizó esa opción. “No creo que sea candidata. Ella misma nos dijo que no. Su prioridad es construir la herramienta política que nos permita consolidar nuestros armados”, aseguró.

Un año decisivo

Con estas declaraciones, Milei anticipa un 2025 cargado de reformas y decisiones polémicas que prometen marcar un punto de inflexión en la estructura económica y política del país. La reacción de la oposición y la sociedad civil será clave para determinar el alcance de estas medidas en los próximos meses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×