Javier Milei inaugura el período de sesiones ordinarias con un discurso polémico y anuncios controvertidos

El presidente argentino, Javier Milei, abrió el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso con un extenso discurso de 71 minutos, marcado por la ausencia de legisladores, autocréditos, críticas a la oposición y promesas de reformas económicas y penales.

En un recinto semidesierto, con más de la mitad de las bancas vacías, el presidente Javier Milei inauguró este martes el 143° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Con un discurso que se extendió por 71 minutos, el mandatario combinó autobombos, ataques a referentes opositores y anuncios de políticas públicas que generaron escepticismo entre los presentes.

Milei, quien días atrás estuvo en el centro de una polémica por su participación en una presunta “criptoestafa”, evitó referirse directamente al tema. Solo incluyó una alusión velada y desafiante, sin profundizar en detalles.

El presidente no escatimó en elogios hacia su propia gestión, afirmando que su gobierno es “el mejor de la historia de la Argentina”. Sin embargo, gran parte de su intervención estuvo dedicada a criticar a sus predecesores y a la oposición, a quienes responsabilizó de la crisis económica que atraviesa el país.

Reformas económicas y ajustes
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la economía. Milei defendió las medidas de ajuste implementadas por su administración y aseguró que, gracias al ministro de Economía, Luis Caputo, se logró el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión. “Cuando empezamos el ajuste, dijeron que era imposible. Hoy, la economía no solo no cayó, sino que creció alrededor del 5% en términos interanuales”, afirmó.

El mandatario también se refirió a la inflación, uno de los problemas más urgentes que enfrenta el país. “La inflación ha sido una de las principales causas de la caída del poder adquisitivo, y es nuestra prioridad eliminarla de manera estructural”, sostuvo. Además, prometió que la inflación “tenderá a cero” en el futuro, aunque reconoció que habrá momentos de volatilidad.

En otro pasaje de su intervención, Milei criticó la “pesificación asimétrica” y la calificó como “una estafa descomunal”. En un tono desafiante, lanzó: “Vengan a hablar ahora de estafa piramidal”, en una clara alusión a las críticas que ha recibido por su vinculación con el mundo de las criptomonedas.

Privatizaciones y reformas penales
El presidente también anunció que su gobierno avanzará en la privatización de todas las empresas públicas, argumentando que “el Estado no está para reemplazar al empresario”. Además, cuestionó la obra pública, afirmando que no genera empleo genuino porque se financia con impuestos, lo que deriva en “impuesto inflacionario”.

En materia de seguridad, Milei propuso una reforma del sistema penal que incluye la baja de la edad de imputabilidad y el aumento de las penas para delitos graves. “Quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto deben pagar las consecuencias de sus actos”, sostuvo.

Acuerdo con el FMI
Otro de los anuncios destacados fue el avance en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para “sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”. Este punto fue presentado como un logro clave para la estabilización de la economía argentina.

Reacciones y ausencias
El discurso de Milei se dio en un contexto de fuerte tensión política y con una notable ausencia de legisladores opositores, lo que refleja el clima de polarización que domina la escena nacional. Mientras el oficialismo celebró las palabras del presidente, desde la oposición calificaron su intervención como “desafiante” y “poco conciliadora”.

En definitiva, la apertura del período de sesiones ordinarias dejó en claro que el gobierno de Milei mantendrá su estilo confrontativo y su apuesta por reformas radicales, en un escenario político y económico que sigue siendo altamente complejo.


Cierre:
Con un tono desafiante y un mensaje centrado en la autogestión y las críticas a la oposición, Milei dejó en claro que su gobierno no dará marcha atrás en su agenda de ajustes y reformas, aunque ello implique seguir enfrentando resistencias tanto dentro como fuera del Congreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×