Javier Milei firma decreto para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima

El anuncio, confirmado por el vocero presidencial, se conoció durante la madrugada mientras el mandatario se encuentra en Estados Unidos. La medida marca un primer paso hacia la privatización, uno de los objetivos centrales de su gestión.

En un movimiento que no estaba previsto en la agenda pública, el presidente Javier Milei firmó durante la noche del miércoles un decreto que busca transformar al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una Sociedad Anónima. La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, en un comunicado difundido al filo de la medianoche. El anuncio llega en medio de un contexto político agitado, marcado por fuertes críticas hacia el mandatario y su equipo tras un escándalo relacionado con la promoción de una estafa vinculada a criptomonedas.

La decisión de Milei representa un avance significativo hacia uno de los objetivos centrales de su gestión: la privatización de empresas e instituciones públicas. Desde el inicio de su gobierno, el presidente había incluido al Banco Nación en una extensa lista de entidades a privatizar, como parte de su proyecto de Ley Bases. Sin embargo, debido a la falta de apoyo político y a las presiones de sus aliados, el BNA había sido excluido de esa lista. Los socios del oficialismo argumentaron que el banco es una pieza estratégica para el desarrollo económico y social del país, lo que llevó a Milei a dar marcha atrás en ese momento.

El anuncio sorpresivo se produce mientras el presidente se encuentra en territorio estadounidense, en una gira que ha mantenido alejado de los reflectores locales. No obstante, la medida no pasó desapercibida y rápidamente generó reacciones en el arco político y en las redes sociales. Muchos interpretan este paso como el inicio de un proceso que podría culminar con la privatización total del banco, algo que el mandatario ha defendido como parte de su visión de reducir el tamaño del Estado y fomentar la inversión privada.

El contexto en el que se dio a conocer la noticia no es menor. Desde el viernes pasado, la agenda política ha estado dominada por un escándalo que involucra al propio Milei, luego de que se lo vinculara con la promoción de una estafa relacionada con criptoactivos en redes sociales. Las críticas y denuncias no han cesado, y el anuncio sobre el Banco Nación parece haber sido una maniobra para desviar la atención de los medios y la opinión pública.

La transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima es un tema que promete generar intensos debates en los próximos días. Mientras el oficialismo celebra el avance como un paso hacia la modernización y eficiencia, la oposición y diversos sectores sociales ya han expresado su preocupación por el posible impacto en el acceso al crédito y en las políticas de desarrollo regional que el banco ha sostenido históricamente.

Lo cierto es que, más allá de las controversias, este decreto marca un hito en la agenda de reformas de Milei, quien no ha ocultado su intención de llevar adelante una profunda transformación del Estado, incluso frente a la resistencia política y social que ello implica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×