El jefe de gabinete dijo que fue un operativo planificado durante una semana que culminó con salidas favorables para los vecinos con necesidades. Además destacó el accionar de la policía provincial y sostuvo que en estos casos se mezclan necesidades reales con intereses económicos y políticos. Varios instigadores a la toma están detenidos.
Sebastián Iriarte, jefe de gabinete del Municipio de Ushuaia, habló por FM La Isla acerca de la toma de El Faldeo y señaló que se pudo destrabar el conflicto con vecinos que pretendían tomar tierra en la reserva natural y evitar 38 ocupaciones informales. “Estábamos muy preocupados por la situación”, dijo el funcionario.
Iriarte sostuvo que el desalojo se dio de forma pacífica y sostuvo que “la violencia no puede ser la primera reacción, primero hay que ir al lugar a hacer los relevamientos correspondiente, ver si son familias, si son personas solas, si estas personas los hacen por necesidad, lo hacen por algún interés, por alguna cuestion política, se mezcla todo, cuando hay necesidad hay quienes aprovechan estas situaciones, el liminte es muy fino, debemos tener mucha información sobre la mesa para tomar las mejores decisiones”, y agregó, “por eso demoramos casi una semana en planificar el operativo que llevamos adelante”, al tiempo que agradeció el accionar profesional de la policía de la Provincia.
Iriarte señaló que se pudo identificar a los instigadores de la toma, pero también se relevó a las familias con necesidad. Sin perjuicio de ello, hubo algunos momentos de tensión, con un policía herido de manera leve.
“Se desarmaron todas las construcciones precarias. Se les dio asistencia a las personas que se mostraron dispuestas al diálogo” dijo, aunque sostuvo que había en la toma personas que tenían otras viviendas o estaban alquilando. Vale decir que a quienes están en esta última situación y no puedan sostener económicamente sus alquileres recibirán asistencias del Municipio. En el caso de lo que se enfrentaron con la policía, ya fueron denunciados por las autoridades y varios permanecen detenidos por varios delitos, entre ellos resistencia a la autoridad y lesiones.
Finalmente, el funcionario señaló que las soluciones habitacionales se encuentran con varios problemas que no permiten soluciones expeditas, tales como la falta de espacio en ejido urbano o que los servicios dependen de entes que no están bajo la órbita de competencia municipal, como la DPE y la DPOSS.