El intendente de Tolhuin se refirió al impuesto inmobiliario y si bien reconoció que ningún intendente está en condiciones de resignar recursos, se expresó en favor de una solución política considerando las funciones que cumple cada Estado y las cartas orgánicas municipales. Además, habló sobre el radar de Leolabs en estancia El Relincho, tras haber sido quien primero se percató de la instalación y solicitó informes a las distintas dependencias. La cuestión, que derivó en un escándalo nacional, fue advertida por el intendente en una de sus recorridas a la ciudad.
En declaraciones a FM La Isla, el intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, habló sobre la cuestión del impuesto inmobiliario y la detección del intento de la empresa británica Leolabs de instalar un radar en Estancia El Relincho.
En ese sentido, refirió que la ley 1.075 –que establece que el tributo es propiedad de la Provincia- ya se aprobó y cuenta con un fallo judicial que aclara la controversia –a favor de la Provincia- “y nosotros obviamente tenemos que ver de qué manera acomodamos las finanzas y entender que hay un camino que se tiene que resolver políticamente, no creo que esté en el panorama del Gobierno Provincia, en la figura del gobernador, perjudicar a los municipios”, dijo y agregó, “creo que hay voluntad de resolverlo”, al tiempo que destacó que su postura es coherente con lo que votó como legislador –a favor de la ley-. Cabe señalar que ya el Gobierno convocará a los municipios para discutir el tema.
“La posición nuestra es que entendamos que tiene que primar el diálogo en la política, así como nos juntamos para ir en un frente, por lo menos todos los ejecutivos, tengamos la madurez para discutir estos temas y que nadie salga dañado o lastimado en sus finanzas ni políticamente”, dijo Harrington.
A fin de contextualizar el problema económico que significaría para Tolhuin perder la recaudación del impuesto inmobiliario, el intendente señaló que cuando arribaron a la gestión -2019- los ingresos correspondientes a ese tributo eran mínimos, puesto que los vecinos no pagaban el impuesto. Al día hoy, según expresó, se regularizaron el doble de parcelas –más de 4 mil- con lo que, “hoy lo números son significativos”, dijo y sumó que además durante su gestión se actualizó la tarifaria, con lo que el impacto es mayor.
Además señaló, “cuando asumimos, casi el 90% de los recursos municipales sin la 1300, estaba destinado a salarios” ,y agregó, “hoy esa realidad cambió, hoy el porcentaje y el alza de los tributos es mucho más alta, y Tolhuin tiene una proyección de recaudación bastante más grande”, al tiempo que señaló, “tenemos que encontrar el camino donde Tolhuin no salga perdiendo porque es la economía más frágil, la del trabajo estacional, la que menos comercios tienen y hay que empezar a ver como eso también tiene un impacto social”.
“Yo no quiero perder y ninguno de los intendentes va a querer perder recursos, ahora, está claro que estamos en un contexto en el que tenemos que discutir de qué se hace cargo cada uno”, dijo el intendente y señaló que hay algunas superposiciones en las funciones de los estados municipales y provincial, al tiempo que señaló que cada municipio deberá revisar la correspondencia tributaria según sus cartas orgánicas para brindar respuesta a esta controversia.
En otro orden de cosas, Harrington habló sobre el radar de Leolabs instalado en Estancia el Relincho y refirió que -en junio o julio de 2022- observó el movimiento construcción y consultó por las inspecciones municipales y de qué se trataba la obra, puesto que no había cartel de obra. Luego de ello, solicitó a la directora de obras particulares de municipio un informe que fue correspondido con el expediente municipal referido al emprendimiento, a partir de lo cual pudo indagar en la naturaleza de la obra. “Entiendo y soy consciente de la posición geográfica en la que estamos y lo importante que es para las comunicaciones sobre todas las cosas y como hace tres o cuatro años inauguraron todas las antenas de monitoreo satelital, de ARSAT y como están en la misma línea- si trazás una línea imaginaria están en la misma línea- pregunté. Cómo no tenía muchas novedades, convocamos a un representante técnico, vino la gente de la universidad y les dije: hasta que no haya un documento oficial de la Nación está obra se suspende. La suspendimos”, dijo.
Harrington señaló que la obra civil estaba autorizada por el municipio porque no se habían anoticiado de la irregularidad de las instalaciones, tras lo cual decidió elevar un informe detallado al Ministerio de Defensa, diligencia que dio pie a una investigación que terminó en los hechos noticiosos que tuvieron lugar hace algunas semanas.
“Nosotros lo informamos en junio o julio del 2022, fue llamativo automáticamente nosotros suspendimos la obra, yo pedí que no se continúe, vino el representante técnico –José Luis Hormachea- nos explicó toda la funciona que iba ahí, pero yo no tenía documentación formal y no me parecía una cuestión para dejar pasar por alto, y traté de que intervengan todos los entes que entiendo tenían que tener conocimiento de lo que estaba sucediendo”, relató el intendente y señaló que una de las cuestiones llamativas es que se trataba de inversiones extranjeras, sobre todo norteamericanas.