Este sábado 1 de febrero, a partir de las 16:00, la comunidad LGBTIQ+ y sus aliados se reunirán en Plaza Congreso, Buenos Aires, para marchar hacia Plaza de Mayo. La convocatoria, que se extiende a todo el país y al exterior, busca repudiar las declaraciones homofóbicas del presidente Javier Milei y exigir un freno a la violencia económica, política y sexual
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista se llevará a cabo este sábado 1 de febrero desde las 16:00, con epicentro en la Plaza Congreso de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, los manifestantes avanzarán hacia la Plaza de Mayo en una movilización que se espera se replique en diversas provincias argentinas y en ciudades del mundo.
La consigna central de la protesta es clara y contundente: “La vida está en riesgo ¡Basta! Al clóset no volvemos nunca más”. Este lema refleja el rechazo a las políticas y discursos del gobierno de Javier Milei, que han sido calificados como violentos, discriminatorios y represivos.
En un comunicado difundido por la Asamblea Antifascista LGBTIQ+, se enfatizó: “La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y a la represión sexual del Gobierno de Javier Milei tiene los colores de nuestra comunidad. Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias, nos necesitamos ahora. Difundí, organizate, participá!”.
El llamado a la movilización surgió como respuesta al discurso del presidente Milei en el Foro Económico de Davos, donde realizó afirmaciones homofóbicas y acusaciones infundadas contra la comunidad LGBTIQ+. En su intervención, el mandatario afirmó: “Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”. Estas declaraciones fueron repudiadas por organizaciones de derechos humanos y activistas en todo el mundo.
La convocatoria a la marcha destaca que “son bienvenidos todos los cuerpos, todas las historias”, subrayando que no es necesario pertenecer a la comunidad LGBTIQ+ para sumarse a la protesta. “Todas nuestras vidas importan, todos nuestros cuerpos importan. Nos une la belleza de rebelarnos contra el violento ajuste de esta clase dominante: ¡tenemos que poner un límite! Es momento de decir ¡BASTA!”, concluyó el comunicado.
Repercusiones Nacionales e Internacionales
La iniciativa no se limita a la Ciudad de Buenos Aires. Desde que se lanzó la convocatoria, se han organizado concentraciones en diversas provincias argentinas, como Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán, entre otras. A través de redes sociales, usuarios crearon un mapa interactivo que geolocaliza las principales convocatorias en el territorio nacional.
Además, la movilización traspasará las fronteras argentinas. En ciudades como Lisboa, Madrid, Ciudad de México, Barcelona y Berlín, se realizarán actos de repudio frente a las embajadas argentinas. En Lisboa, la cita es a las 17:00 (hora local), mientras que en Madrid será a las 20:00. En Ciudad de México, la concentración está programada para las 17:00. En Barcelona y Berlín, los puntos de encuentro están por confirmarse.
Un Grito Global Contra el Odio
La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista no solo busca repudiar las declaraciones del presidente Milei, sino también visibilizar la lucha contra el fascismo, el racismo y la discriminación en todas sus formas. Es un llamado a la unidad, a la resistencia y a la defensa de los derechos humanos en un contexto de creciente violencia y exclusión.
Este sábado, las calles de Argentina y del mundo se llenarán de colores, consignas y esperanza. Porque, como bien lo expresan los organizadores: “Al clóset no volvemos nunca más”.