Familiares y Suboficiales de Gendarmería Nacional Convocan a Protesta Nacional
En un contexto de creciente malestar, familiares y suboficiales de la Gendarmería Nacional anunciaron una protesta masiva para el próximo 25 de febrero. El reclamo central se enfoca en los bajos salarios, las dificultades para cubrir gastos básicos y el incumplimiento de derechos laborales fundamentales. La movilización tendrá lugar frente a comandos regionales de la fuerza en diversas localidades del país.
“La situación es insostenible,” afirmaron los organizadores, quienes señalaron que los sueldos netos de los efectivos no superan los $780.000. También demandan una carga horaria que no exceda las 48 horas semanales y suplementos por tareas de seguridad en zonas consideradas “puntos calientes”, como Rosario y Buenos Aires.
Un Grito por la Dignidad Salarial
El reclamo de los gendarmes pone de manifiesto las dificultades económicas que enfrentan. “Muchos efectivos están abandonando la fuerza porque no pueden sostenerse con sus ingresos. Queremos visibilizar esta situación y pedir soluciones concretas,” manifestaron voceros a Noticias Mercedinas.
El costo de vida, que incluye alquileres, expensas, alimentos, educación y atención médica, varía considerablemente según las provincias, complicando aún más la situación financiera de los uniformados.
Reclamos Concretos de los Efectivos
En un petitorio que circula en grupos de WhatsApp de la fuerza, los gendarmes exigen:
- Salario mensual inicial desde $1.800.000 para el grado de gendarme.
- Revisión de la carga horaria para garantizar que no supere las 48 horas semanales.
- Tiempo de permanencia en destinos no mayor a cinco años, con posibilidad de traslado voluntario.
- Eliminación del descuento sobre el SAC de IOSFA y la opción de cambiar de obra social según la necesidad.
- Créditos hipotecarios al 100% del valor para la adquisición de viviendas.
- Suplementos por tareas de seguridad ciudadana en Rosario, Buenos Aires y otras zonas críticas.
- Suplementos adicionales por tareas de seguridad vial, investigación e inteligencia, y custodia de detenidos.
- Monopolio de uniformes e indumentaria por parte de la Gendarmería Nacional.
- Garantía de que no haya represalias contra quienes participen en la marcha.
- Formación de un comité de suboficiales y gendarmes para analizar las problemáticas laborales.
Situación Económica Preocupante
Un reciente informe de Noticias Argentinas reveló que el recibo de sueldo de un suboficial correspondiente a enero de 2025 indicó un ingreso bruto de $978.665,59. Sin embargo, tras los descuentos de $195.890,07, el monto neto fue de apenas $782.775,52. “El sueldo no alcanza y muchos deben recurrir a trabajos extra para sostener a sus familias,” alertaron los organizadores de la protesta.
El panorama es aún más crítico para quienes son destinados a ciudades como Rosario, donde los costos de alquiler son elevados. Un alquiler promedio en la ciudad santafesina alcanza los $506.739,01, incluyendo gastos administrativos e impuestos, lo que representa más del 60% del salario neto de un gendarme.
Ajustes Salariales Insuficientes
El último aumento salarial para la Gendarmería Nacional fue del 2% en noviembre y del 1% en diciembre, junto con un bono de $30.000 a fin de año. Estos incrementos resultaron claramente insuficientes frente a la inflación y los costos crecientes.
Perspectivas de la Protesta
El 25 de febrero se perfila como una jornada crucial para los gendarmes y sus familias, quienes esperan que su voz sea escuchada por las autoridades. La exigencia es clara: salarios dignos y condiciones laborales justas. Los organizadores confían en que la protesta pacífica permita visibilizar una situación que consideran insostenible y obtener las respuestas necesarias por parte del Gobierno y la conducción de la fuerza.