Firmado el acuerdo con el FMI, el comercio también busca sumarse a la guerra contra la inflación

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, habló por FM La Isla acerca del escenario que afronta el comercio en referencia a la inflación y la posición adoptada  por la CAME ante la Guerra contra la Inflación propuesta por el Gobierno nacional . 

En ese sentido, señaló hay posiciones encontradas con la CAME y afirmó que mantendrán reuniones -mediante la organización- con almaceneros de todos el país, junto al referente local  del sector, Luis Schriber, para abordar la cuestión del precio de los alimentos, elemento que consideró básico en la formación de los precios.

Paralelamente, señaló que todo el sector comercial y de la mediana empresa atraviesa una readecuación en lo referido a controles de precios y acuerdos de precios con el Gobierno, luego de la incertidumbre en redor del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que provocó una retracción en la entrega de productos y una puesta a cubierto de los mercados ante la posibilidad de que el acuerdo no se diera.

Asimismo, señaló que hubo un atraso en la entrega de mercadería ligado a la posibilidad de una devaluación y afirmó que la brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es otro de los factores que le quita dinamismo al comercio ya que importantes sectores supeditan el movimiento de sus negocios a esa especulación.

“Hay un poco también de este patrón especulativo, todo esto en un contexto inflacionario, que hace que  tengamos que juntarnos todos para tratar de encontrar untos de equilibrio para que la población no se vea desprotegida ante la destrucción de su poder adquisitivo”, explicó Gigi Iglesias y agregó, «estamos en un momento difícil desde lo político, cuando tendríamos que estar mejor, en base a los arreglos que se han hecho en la macro, en cuanto al acuerdo se ha logrado para ordenar la finanzas públicas por lo menos por los próximos dos años”.

Además, señaló que la posibilidad de que se dé un alivio en la situación dependerá de la capacidad regulatoria del Estado para desactivar las maniobras especulativas y sostuvo que en la medida que se estabilice la inflación se puede alcanzar mejores resultados.

Respecto a la actividad de la cámara en este contexto, Iglesias señaló que se está dando un fuerte trabajo con reuniones constantes con distintos organismos y asociaciones pero aún no se da una respuesta orgánica del sector comercial ni de la mediana empresa por lo que expresó que hasta que “no haya una bajada de línea” general, se seguirá trabajando en cuestiones puntuales.

Por otra parte, comentó que están trabajando en conjunto con el BTF para ofrecer financiación al consumo (3,6 y 9 cuotas sin interés) y buscan que los comerciantes vayan incorporando nuevas herramientas como el uso de códigos QR y billeteras virtuales, cuestión para que brindarán capacitaciones próximamente.

Del mismo modo, señaló que contarán con planes del Banco Nación también para fomentar el consumo y que continúan con vigencia otros planes como “Ahora 12”.

Finalmente, llamó a todos los vecinos a embanderar la ciudad por el 2 de abril y celebró que “la pandemia se ve disminuida”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×