Ficha Limpia: el oficialismo cedió ante la oposición y logró la media sanción en Diputados

La Libertad Avanza modificó el proyecto para sumar apoyos y consiguió 144 votos positivos. Ahora, la iniciativa pasa al Senado en un escenario incierto.

En una sesión cargada de tensiones y negociaciones, la Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto de ley de Ficha Limpia, impulsado por el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA). Con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones, la iniciativa consiguió superar la mayoría absoluta de 129 votos y ahora será debatida en el Senado, donde el peronismo ostenta una ventaja numérica que podría frenar su avance definitivo.

Para lograr la sanción en la Cámara baja, LLA tuvo que realizar concesiones clave en la redacción del proyecto, buscando asegurar el respaldo de aliados estratégicos como el PRO, los bloques satélites (Movimiento de Integración y Desarrollo, Fuerzas del Cielo, Creo y Producción y Trabajo) y sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica. “Somos los alumnos aplicados, tienen todos nuestros votos. Dependerá de ellos los votos”, expresaron desde el PRO, dejando en claro su alineación con el oficialismo.

Sin embargo, la medida enfrentó una fuerte resistencia desde el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), que rechazó el proyecto de manera tajante. “Este es un proyecto de Ficha Sucia y al servicio de políticas que están hambreando al pueblo”, denunció la diputada Vanina Biasi, reflejando la postura opositora de su bloque.

Las modificaciones en el proyecto: el punto clave para destrabar la votación

Uno de los aspectos más controvertidos del proyecto fue la denominada “cláusula Petri”, redactada por encargo del presidente Javier Milei a través del ministro de Defensa. Originalmente, esta cláusula establecía como fecha límite el 31 de diciembre del año anterior a las elecciones para determinar la inhabilitación de un candidato, pero ante las críticas, fue reemplazada por el artículo 25 del Código Nacional Electoral, lo que hará que la situación de los postulantes dependa de su inclusión en el padrón provisorio.

La necesidad de modificar este punto fue clave para sumar adhesiones en bloques indecisos como Encuentro Federal y Democracia para Todos, que habían presentado dictámenes propios y eran el foco de las negociaciones del oficialismo. “Los que no somos oficialistas de este gobierno y somos opositores venimos señalando una degradación de la democracia. Pero es muy difícil porque hay una bancada que antepone la defensa del liderazgo de una sola persona por encima de la representación. Y esto entonces le da de comer a Milei”, expresó Pablo Juliano, titular de Democracia para Todos, al justificar su apoyo con reservas al dictamen de mayoría.

Desde Encuentro Federal, el diputado Miguel Ángel Pichetto evocó un antecedente internacional al argumentar su postura: “Lula (Da Silva) no pudo ser presidente, después la Corte Suprema revisó, anuló la sentencia, lo desplazó a (el ex juez Sergio) Moro. Ahora el Senado está debatiendo de nuevo Ficha Limpia”. Aunque el bloque se mostraba dividido hasta última hora de la tarde, finalmente inclinó la balanza a favor del oficialismo.

La postura del peronismo: rechazo y advertencias sobre su futuro en el Senado

Por su parte, el peronismo, bajo el paraguas de Unión por la Patria, presentó un dictamen alternativo con más delitos contemplados para la inhabilitación, pero fue rechazado. “Es un proyecto cobarde”, sentenció la diputada Julia Strada, señalando que la verdadera intención de la iniciativa era “proscribir” a la expresidenta Cristina Kirchner.

El enfrentamiento entre el oficialismo y el bloque peronista se evidenció desde el inicio de la jornada, cuando Unión por la Patria rechazó la propuesta de realizar una sesión de siete horas en la reunión de labor parlamentaria. A diferencia de lo ocurrido en la votación sobre la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), en esta ocasión el peronismo se abstuvo de facilitar el quórum para la sesión impulsada por LLA.

Durante la discusión en el recinto, los diputados peronistas intentaron sin éxito incluir en la agenda otros proyectos, como el endurecimiento de penas por incendios forestales, en medio de los incendios que afectan los bosques del sur del país, y una moratoria previsional. Sin embargo, no lograron reunir los dos tercios de los votos necesarios para incorporarlos al debate.

Uno de los momentos más tensos de la sesión se produjo cuando el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, protagonizó un acalorado cruce con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la administración del tiempo de las intervenciones. Testigos del enfrentamiento aseguraron que incluso hubo insinuaciones de un desafío a pelear.

De cara al futuro, el peronismo ya anticipa un escenario complejo para la aprobación del proyecto en la Cámara alta. “Se cae en el Senado”, afirmaron fuentes del bloque, confiando en que la mayoría opositora frenará la iniciativa.

Con la media sanción obtenida en Diputados, la discusión sobre Ficha Limpia se traslada ahora al Senado, donde el oficialismo enfrentará un nuevo desafío para que el proyecto se convierta en ley en medio de un clima político cada vez más polarizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

×