El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Salvador Femenía, dialogó con FM La Isla respecto a un encuentro que se llevó adelante el día de hoy donde asistirán los candidatos a la presidencia Sergio Massa y Juan Schiaretti, junto al candidato a vicepresidente Luis Petri,
Este 4 de octubre se llevó adelante un encuentro de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, con la participación de dos de los candidatos a la presidencia y uno a la vicepresidencia, se tratan de Sergio Massa, Juan Schiaretti y Luis Petri.
En diálogo con FM La Isla, Salvador Femenía, vocero de CAME indicó que el tema central de este encuentro con estos asistentes es una “exposición libre de ellos seguramente va a ser una exposición, creemos de orden político. Nosotros tenemos la expectativa de que de que puedan tirar alguna línea de que qué va a pasar con nuestro sector”
“El otro día vimos en el debate presidencial que la palabra PYME se nombró pocas veces y somos un c sector muy importante en la economía argentina más del 99% de las empresas son PYMES y creo que necesitamos un tratamiento diferencial, qué es lo que vimos reclamando”, manifestó y agregó: “Esperamos que los candidatos se refieran a nuestro sector y nos den una alguna pauta de cómo de qué nos espera o por donde se va a ir sobre todo en la microeconomía”.
Femenía manifestó que desde su sector se han recibido dossiers respecto a la proyección de las PYMES por parte de los candidatos, pero dijo que no distan mucho de los spots electorales: “Hace falta más detalles, creo que hubo creo que una demanda en la sociedad que antes no estaba, que quizás se consumía un discurso político y hoy un gran parte de la sociedad que está pidiendo saber el cómo”.
“Primero necesitamos que la economía se estabilice, porque no es lo mismo un escenario de gran inflación e inestabilidad para una gran empresa y para una PYME, son dos cuestiones totalmente diferentes. Luego, tener lineamientos claro en políticas económicas de estado y que se puedan manejar en el tiempo, necesitamos previsibilidad”, aseguró.
“Seguramente va a haber que revisar algún aspecto de la legislación laboral, el tema de cómo direccionar el crédito realmente a la producción, lo tributario, una revisión fuerte y que va a llevar tiempo. Por lo que esperamos que un ordenamiento del Estado signifique menos presión tributaria y menos regulaciones. Esos son los grandes temas que realmente nos preocupan y, dentro de todos estos temas, pretenderíamos un tratamiento diferencial para el sector PYME”, finalizó enumerando el vocero de CAME.